logo_medicina
Síguenos

Campeonato Mundial de Natación Budapest 2022

Desmayarse para no morir

¿Por qué la nadadora Anita Álvarez se desvaneció en el agua tras terminar la final individual de natación artística por Estados Unidos? La medicina tiene una respuesta: fue un mecanismo de defensa de su organismo para no morir.

Compartir
Desmayarse para no morir

Por Gema Puerto

23 de junio de 2022

La española Anita Álvarez se desmayó dentro del agua al acabar su rutina individual de natación sincronizada en el Campeonato de Natación de Budapest. Gracias a su entrenadora, la española Andrea Fuentes, que se tiró al fondo del agua y la realizó la maniobra de reanimación poco después, Álvarez volvió en sí.

Fuentes se imaginó lo que le ocurría a Anita porque lo había visto muchas veces. A la propia nadadora de sincronizada ya le había pasado en el pasado preolímpico, pero también hubo un incidente similar durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con el desvanecimiento de la japonesa Hiromi Kobayashi.

Según la entrenadora de sincronizada, Anita trató de ser una atleta sin miedo a descubrir sus límites, como les sucede a muchos deportistas de élite “que fuerzan mucho”.


La explicación científica
Este desmayo tiene una explicación muy clara para la ciencia. El cuerpo humano está muy bien diseñado. Es una máquina perfectamente organizada para proteger al cuerpo de cualquier agresión externa. Por eso, cuando los deportistas, como Anita Álvarez se ponen al límite, su cuerpo dice “stop” y se desmaya. Así lo explica Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable. “Cuando se fuerza mucho la máquina corporal, el corazón trabaja en exceso y el organismo se protege a sí mismo provocando un desvanecimiento para que no llegue a una angina de pecho o a un infarto agudo de miocardio que podrían producir la muerte”.

Otra cosa bien distinta, explica Gargantilla, es que el deportista en cuestión tenga enfermedades previas como miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad en la que el músculo cardíaco tiene un engrosamiento anormal y puede dificultar que el corazón bombee sangre. En “estos casos, se puede producir la muerte súbita, como así ha ocurrido con varios futbolistas que han fallecido en el campo mientras jugaban”.

Por cierto, Álvarez acabó séptima justo por detrás de la española Iris Tió. En las horas posteriores al desfallecimiento le hicieron pruebas médicas y no se detectó ninguna anomalía que le obligue a abandonar el Mundial. Tras descansar mañana estará en la prueba del mundial de natación sincronizada por equipos.



Te puede interesar
listas-espera-intervencion-quirurgica-record-pacientes
Las listas de espera en España marcan un nuevo récord con cerca de 800.000 pacientes sin operar
un-cuento-ayuda-a-los-mas-pequenos-a-descubrir-el-cancer-1647937693762
Un cuento ayuda a los más pequeños a descubrir el cáncer
herramienta-informatica-deterioro-cognitivo
Anticipan un año el riesgo de deterioro cognitivo gracias a la tecnología