logo_medicina
Síguenos

Casi la mitad de los pacientes hospitalizados en Medicina Interna es pluripatológico

El 60% tienen un grado elevado de dependencia para realizar actividades básicas de la vida diaria

Compartir
Casi la mitad de los pacientes hospitalizados en Medicina Interna es pluripatológico

Por Lucía de Mingo

25 de mayo de 2022

El perfil del paciente pluripatológico ha cambiado y es cada vez más mayor, tiene más deterioro funcional, mayor dependencia y con un pronóstico de mayor riesgo. Además, la pluripatología no solo hace referencia a presentar dos o más enfermedades, sino que también se refiere a que el paciente es muy susceptible y frágil, clínicamente hablando.

En la XIII Reunión del Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada (PPyEA-SEMI), de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), han abordado el perfil de este paciente. Hasta el 40% de los pacientes de Medicina Interna son pluripatológicos. Entre las patologías más prevalentes de estos se encuentran: enfermedades cardíacas (68%), enfermedad renal crónica (49%), enfermedades neurológicas (43%) y respiratorias (32%).

En la reunión han destacado que la fragilidad de estos pacientes hace que se intente evitar su hospitalización, salvo en casos imprescindibles. El motivo es que las hospitalizaciones normalmente suponen una pérdida de funcionalidad notable, sobre todo en edades avanzadas.

A nivel general, durante los ingresos y el seguimiento clínico, esta población tiene una elevada mortalidad, una baja calidad de vida relacionada con la salud percibida y una alta prevalencia de dependencia de la persona cuidadora. Por ello, para Pilar Cubo Romano, coordinadora del Grupo de Trabajo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de SEMI, en estos pacientes es clave “valorar el balance riesgo-beneficio de cada uno de los tratamientos prescritos”.

Hay que tener en cuenta que estos pacientes con frecuencia están polimedicados. Por este motivo “se debe individualizar la atención y establecer un plan de tratamiento adecuado y de forma consensuada tanto con el paciente como con sus cuidadores”, añade.

A lo largo de la reunión científica se ha recalcado que “es el sistema sanitario y no el paciente, el que debe adaptarse para ofrecer la mejor atención y evitar perjuicio para el propio enfermo”. La colaboración con otros servicios y la relación estrecha con Atención Primaria es la “pieza clave para mantener al paciente pluripatológico en su lugar de residencia el mayor tiempo posible acercando la atención sanitaria al domicilio del paciente”.



Te puede interesar
mentalidad-campeones-juegos-olimpicos-diferencia-gestion-mental
La mentalidad de los campeones en los Juegos Olímpicos: “La diferencia la marca la gestión mental”
semana-santa-al-sol-extrema-precauciones
¿Semana Santa al sol? Extrema las precauciones
perro-aliado-mejorar-salud-mental-ninos-adolescentes
El perro, un gran aliado para mejorar la salud mental de niños y adolescentes