logo_medicina
Síguenos

325.000 enfermeras se formarán contra las agresiones de pacientes

El perfil del agresor suele coincidir con el de un varón de entre 36 a 55 años

Compartir
325.000 enfermeras se formarán contra las agresiones de pacientes

Por Gema Puerto

28 de marzo de 2022

Los enfermeros de nuestro país ya no pueden aguantar más golpes. A lo largo de 2020, pese al confinamiento estricto, el Observatorio de Enfermería registró un 12,5% más de agresiones a enfermeras que en 2019. Por esta razón, el Consejo General de Enfermería y la Policial Nacional prepararán a 325.000 enfermeras para prevenir las agresiones en hospitales, centros de salud y domicilios.

A través de un curso y varios webinars gratuitos se darán pautas sobre cómo actuar en un momento de riesgo. Así lo ha manifestado el Consejo General de Enfermería y representantes de la Policía Nacional en una reunión en la que se debatió sobre la situación a la que se enfrentan los sanitarios en general y las enfermas en particular.

“Las agresiones a profesionales sanitarios son una de las grandes lacras a la que nos enfrentamos en el Sistema Nacional de Salud y tenemos que actuar todos, organismos profesionales, administraciones y demás instituciones para poner una solución inmediata. No podemos consentir que las personas que nos cuidan y nos curan estén sometidos a un estrés continuo y lleguen a sufrir ansiedad por el miedo a una agresión”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.


Esta formación, que será de libre acceso para todos los enfermeros y enfermeras que quieran consultarla, es fruto de la colaboración entre el órgano regulador de la profesión y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. “Siguiendo las líneas de colaboración con el Consejo General, vamos a dar herramientas y pautas de prevención antes de que se produzca la agresión, durante la agresión y cómo actuar después de ella”, explica Sandra Pérez, policía del Equipo Policial Sanitario de la Policía Nacional.