logo_medicina
Síguenos

Una herramienta informática identifica los cambios genéticos que influyen en el desarrollo del cáncer

Esta herramienta permite analizar con mucho detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas

Compartir
Una herramienta informática identifica los cambios genéticos que influyen en el desarrollo del cáncer

Por Andrea Rivero

14 de octubre de 2022

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, del instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Salamanca, ha creado una herramienta informática, llamada CiberAMP que, por primera vez, permite determinar qué alteraciones genéticas ocurridas en las células tumorales tendrán un papel directo en el desarrollo del cáncer.

La caracterización del genoma de los tumores ha permitido descubrir miles de alteraciones genéticas. En algunas ocasiones se trata de cambios puntuales en el genoma, que pueden activar o inactivar genes que favorecen o perjudican el desarrollo del cáncer. No obstante, a veces no se trata de cambios puntuales, sino de cambios en el número de copias de nuestros cromosomas, la estructura que alberga nuestro ADN dentro de las células.

De acuerdo con Rubén Caloto, autor principal de este trabajo, “esta herramienta nos da información sobre el grado de correlación entre el cambio del número de copias de genes y sus niveles de expresión utilizando los datos genómicos disponibles para 33 tipos de tumores diferentes obtenidos tras el estudio de más de 11.000 pacientes”. Además, CiberAMP admite estudiar un gen concreto en un tumor concreto o, por el contrario, miles de genes en cualquier tumor o grupo de tumores.

Caso práctico

Para demostrar la efectividad de CiberAMP los investigadores la utilizaron para analizar el posible significado de las alteraciones genéticas ligadas al cambio en el número de copias de genes en el glioblastoma, un tumor cerebral.

De acuerdo con Xosé Bustelo, director del laboratorio que dirige la investigación, “nos permitió descubrir 74 genes que pueden tener un papel clave en el desarrollo de este tipo tumoral. De estos genes, 38 ya se sabía que participaban en este u otros tumores, lo que es lógico dado el amplio número de estudios que se han realizado en cáncer en estas últimas décadas. Sin embargo, los restantes 36 genes identificados son nuevos, lo que hará que tengamos que centrarnos en su estudio en los próximos años”.

Imagen de células del cerebro, el órgano donde se desarrolla el glioblastoma. / CSIC

Además, con esta herramienta se pueden llevar a cabo estudios de cualquier tumor del que haya disponibles datos genómicos de un número significativo de pacientes, por ello, es de acceso público libre y se puede instalar en cualquier ordenador.



Te puede interesar
descubren-que-el-virus-de-la-viruela-del-mono-es-capaz-de-contaminar-de-forma-generalizada-el-ambiente-1665661096066
El virus de la viruela del mono puede contaminar de forma generalizada el ambiente
madrid-incluira-la-vacuna-del-herpes-zoster-para-mayores-de-65-anos
Madrid incluirá la vacuna del herpes zóster para mayores de 65 años
los-videojuegos:-la-enfermedad-mental-de-los-adolescentes-1665404843623
Los videojuegos: la enfermedad mental de los adolescentes