logo_medicina
Síguenos

Una investigación del CNIO y el CNIC identifica una proteína clave para “quemar’’ grasa

El trabajo desvela un nuevo mecanismo por el que la grasa parda se convierte en calor y protege de patologías asociadas a la obesidad

Compartir
Una investigación del CNIO y el CNIC identifica una proteína clave para “quemar’’ grasa
Pexels

Por Medicina Responsable

13 de enero de 2025

La obesidad afecta a más de 650 millones de personas en el mundo influyendo en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, además de aumentar el riesgo de cáncer. Guadalupe Sabio, jefa del Grupo de Interacción entre las Enfermedades Metabólicas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Y Cintia Folgueira, del CNIO y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), han descubierto una de las formas en las que el organismo ‘‘quema’’ la grasa de tipo marrón, o grasa parda, y la convierte en calor. Este mecanismo protege contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con la obesidad.

El mecanismo, identificado en este estudio, está controlado por la proteína llamada MCJ, presente en las mitocondrias (orgánulos de la célula donde se produce energía). Las investigadoras Sabio y Folgueira han descubierto que, cuando se elimina la proteína MCJ en ratones con obesidad, se produce más calor y pierden peso. Las investigaciones también han conseguido reducir el peso de ratones con obesidad solo trasplantándoles grasa sin esa proteína.

La obesidad aparece, bien por una ingesta excesiva de alimentos o por un gasto energético total inadecuado. Hoy se sabe que el tejido adiposo (la grasa corporal), además de almacenar energía, tienen un papel crucial en la gestión de esa energía por parte del organismo. “El tejido adiposo es un órgano complejo que actúa de regulador del metabolismo de todo el cuerpo, y por tanto es probable que modular su función sea una vía para combatir la obesidad”, explican las autoras del estudio publicado en la revista ‘‘Nature Communications’’. 

Hay dos tipos de tejido adiposo: el blanco y el pardo. El tejido adiposo blanco sobre todo almacena energía, mientras que la grasa parda, (llamadas así por su característico color marrón causado por un mayor número de mitocondrias en cada célula), es responsable de la generación de calor o termogénesis, proceso que mantiene la temperatura corporal y que se activa en respuesta al frío u otros estímulos.

Diversos estudios en la última década han mostrado que activar la grasa parda protege contra la obesidad y las enfermedades metabólicas. “Desde hace tiempo se piensa que se podría prevenir la obesidad consiguiendo que esta grasa gaste más energía al generar calor. Así que lo primero es entender su funcionamiento”, asegura Sabio. “Descubrir nuevos mecanismos de producción de calor en la grasa parda es una de las dianas más interesantes en el estudio de la obesidad”.

Cómo quemar grasa parda

Durante mucho tiempo se pensó que la grasa parda utilizaba un único mecanismo para generar calor, pero, hoy se conoce que existen varios mecanismos para esta función. Este estudio, ha descubierto uno de ellos, controlado por la proteína mitocondrial llamada MCJ. 

El estudio, ha descubierto que, cuando se elimina la proteína MCJ en ratones con obesidad, producen más calor y pierden peso. Es más, bastó trasplantar a los animales grasa parda sin la proteína MCJ para reducir su peso.

Las investigadoras observaron que “los animales sin MCJ en la grasa parda están protegidos frente a los problemas de salud que provoca la obesidad, como diabetes o aumento de lípidos en sangre”, explican ambas científicas. Por ello piensan que la proteína MCJ puede ser una nueva diana terapéutica para corregir patologías asociadas a la obesidad.

La investigación busca ahora desarrollar una terapia para bloquear esta proteína en pacientes con obesidad, pero para ello primero deben investigar si la proteína MCJ tiene funciones vitales en otros tejidos. Al mismo tiempo, “estamos intentando ver si estos cambios en la grasa afectan al crecimiento tumoral o a la caquexia (pérdida de musculo y grasa) que aparece también a veces relacionada con el cáncer”, comenta Sabio.

 



Te puede interesar
sanidad-invertira-mas-de-17-millones-de-euros-en-19-equipos-de-alta-tecnologia-para-cantabria-1657014985641
Sanidad invertirá más de 17 millones de euros en 19 equipos de alta tecnología para Cantabria
presidente-colegiado-honor-dentistas-sevilla
El presidente de A.M.A recibe el título de Colegiado de Honor del Colegio de Dentistas de Sevilla
cancion-cat-janice-cancer
La última canción de una madre con cáncer terminal a su hijo