logo_medicina
Síguenos

Un nuevo dispositivo podría determinar la agresividad del cáncer de mama

Este aparato calcula la adherencia de las células tumorales lo que permitiría conocer el riesgo de metástasis en el paciente

Compartir
Un nuevo dispositivo podría determinar la agresividad del cáncer de mama
Freepik

Por Pedro Martínez

14 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de California, en San Diego (Estados Unidos), han desarrollado un nuevo dispositivo microfluídico (instrumento que usa cantidades muy pequeñas de líquido en un microprocesador para realizar algunas pruebas de laboratorio) que podría predecir la probabilidad de propagación del cáncer de mama, lo que permitiría una mayor personalización de los tratamientos.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista “Cell Reports”, muestran cómo este dispositivo empuja las células tumorales por una serie de cámaras llenas de líquido para observar la capacidad de adherencia de éstas. Una vez realizado este proceso, los investigadores determinaron que, cuanto menos se adherían las células, más agresivo era el cáncer; mientras que cuanto más adherentes son estas células, menos agresiva es la enfermedad.

Otras investigaciones ya permitieron conocer que, una menor adherencia de las células se traduce en una mayor facilidad de estas para viajar por el organismo e instalarse aumentando el tamaño del tumor. Por su parte, esta nueva investigación ha demostrado que la fuerza de adherencia de las células tumorales es variable, planteando en un cercano horizonte que, mediante el análisis de esta fuerza, se pueda conocer la probabilidad de metástasis en el paciente.  

Funcionamiento del dispositivo

En el momento en el que las células tumorales pasan por las cámaras del dispositivo se  adhieren  a una sustancia conocida como fibronectina. Conforme el líquido avanza por el dispositivo, la tensión de corte aumenta, lo que permite observar los puntos concretos en los que se desprenden las células y conocer su fuerza.

Para demostrar la efectividad del dispositivo, se realizó una prueba en el tejido mamario de 16 pacientes con diferentes tipos de cáncer de mama, revelando que las células de los pacientes con un cáncer más agresivo eran menos adherentes.

Actualmente, el equipo planea realizar un seguimiento a cinco años de los pacientes para poder determinar si realmente la adherencia de sus células tumorales se corresponde con la agresividad real de los cánceres.



Te puede interesar
uno-cinco-jovenes-espanoles-tiktok-dos-horas-diarias-superando-umbral-recomendado-uso-redes-sociales
Uno de cada cinco jóvenes españoles usa Tik Tok más de dos horas diarias, superando el umbral recomendado
sanidad-regularizara-millar-medicos-familia-sinespecialidad-mir
Sanidad regularizará a un millar de médicos de familia sin la especialidad MIR
el-aumento-de-los-casos-de-covid-dispara-las-hospitalizaciones-1656499786643
El aumento de los casos de Covid dispara las hospitalizaciones