logo_medicina
Síguenos

Un trasplante de células modificadas genéticamente podría curar la diabetes tipo 1

Un estudio sueco ha logrado suprimir los medicamentos de un paciente con la enfermedad durante 12 semanas tras el injerto

Compartir
Un trasplante de células modificadas genéticamente podría curar la diabetes tipo 1
Fuente: Pexels

Por Pedro Martínez

25 de agosto de 2025

Un equipo del Hospital Universitario de Uppsala (Suecia) ha desarrollado un tratamiento de células genéticamente modificadas que podría resultar efectivo contra la diabetes tipo 1. Esta terapia, que comenzó en diciembre de 2024, ha logrado suprimir todos los medicamentos inmunosupresores, glucocorticoides y antiinflamatorios durante 12 semanas.

El tratamiento del paciente de 42 años, que padecía la enfermedad desde hacía 37, se ha basado en la administración de 17 inyecciones que contenían alrededor de 80 millones de estas células beta pancreáticas modificadas genéticamente. Tras tres meses los resultados mostraron esta terapia como una gran candidata para el tratamiento de la enfermedad.

Las células utilizadas provenían de un donante fallecido y fueron modificadas para eliminar los genes B2M y CIITA que fomentan la expresión de las moléculas HLA-I y HLA-II, causantes del rechazo en los pacientes con diabetes tipo 1. El siguiente paso de la modificación de estas células fue editar, mediante un vector lentiviral, su función para producir una mayor cantidad de la molécula CD47 para enviar una señal de no ataque a las defensas del organismo.

Una vez modificadas, estas células fueron trasplantadas al paciente, cuyo organismo generó una respuesta inmunitaria que las atacó durante 84 días. Esta respuesta no fue suficiente para frenar la producción de insulina de las células trasplantadas, lo que derivó en el control de los niveles de glucosa.

Los resultados del estudio sitúan a esta innovadora terapia como una nueva vía de investigación basada en la evasión de destrucción inmunitaria sin fármacos. Para los investigadores, el desarrollo de tratamientos de este tipo puede resultar muy beneficiosos a la hora de evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida millones de pacientes con la enfermedad.



Te puede interesar
infecciones-transmision-sexual-aumentan-gonorrea
Las infecciones de transmisión sexual no dejan de crecer
oms-anuncia-estados-miembros-alcanzado-acuerdo-abordar-futuras-pandemias
La OMS anuncia que los Estados miembros han alcanzado un acuerdo para abordar futuras pandemias
internet-redes-sociales-modifican-habitos-salud-bucodental
El 66% de los españoles cambia sus hábitos de salud bucodental por la influencia de internet