logo_medicina
Síguenos

Realizar cambios en la dieta puede reducir el avance del cáncer de próstata

Una investigación norteamericana demuestra que reducir los ácidos grasos omega-6 y aumentar el omega-3 en nuestra dieta puede frenar la proliferación de las células cancerosas

Compartir
Realizar cambios en la dieta puede reducir el avance del cáncer de próstata
Pixabay

Por Pedro Martínez

17 de diciembre de 2024

Un estudio desarrollado por el Centro Oncológico Integral Jonsson de UCLA Meath (Estados Unidos) ha demostrado que hacer cambios en nuestra dieta puede ayudar a reducir el aumento de las células cancerosas de pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo. Este cáncer es el que más diagnósticos registra entre los hombres españoles.

El estudio, publicado en el ‘‘Journal of Clinical Oncology’’, asegura que aumentar la cantidad de omega-3 en nuestra dieta y reducir la cantidad de ácidos grasos que hay en nuestra dieta, es esencial para poder observar una reducción del impacto del cáncer en estadios tempranos de la enfermedad. 

En este tipo de cáncer, en casos de bajo riesgo, los hombres a los que se les diagnostica deciden llevar a cabo una vigilancia activa en vez de someterse a una cirugía o terapia. Sin embargo, transcurridos cinco  años, alrededor del 50% de estos hombres requieren de una intervención o terapia debido a la evolución negativa del cáncer. La estadística genera ansiedad en muchos hombres diagnosticados con esta patología que buscan cualquier forma de retrasar todo tipo de tratamiento. En este momento, los pacientes, de manera ‘‘desesperada’’, comienzan con la suplementación o realizan cambios en su dieta.

El estudio, contó con la participación de 100 hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo durante un año. A un grupo de estos hombres se les asignó una dieta reduccionista en omega-6 que contaba con la toma de suplementos de omega-3, mientras que, al resto, se les pedía que continuaran con su dieta habitual. Los sujetos que adoptaron la dieta sugerida por los investigadores registraron una disminución del 15% en uno de los biomarcadores clave del crecimiento celular canceroso (Ki-67). Por otro lado, el grupo que continuó con su dieta usual registró un aumento del 24% en el mismo biomarcador.

La dieta desarrollada por los investigadores se caracterizaba por suplir los alimentos ultra procesados y con un alto contenido en grasa, por alimentos con propiedades similares más saludables como el aceite de oliva. Además de añadir la ingesta de suplementos de omega-3 en forma de cápsulas de aceite de pescado.

Sin embargo, este cambio en la dieta no presenta mejorías en otros marcadores que también miden la agresividad del cáncer, como el grado de Gleason. Los investigadores intentan aumentar, tanto la duración, como el número de integrantes del estudio con el objetivo de estudiar los beneficios a largo plazo y determinar, de manera definitiva, las dietas a seguir por este tipo de pacientes. No obstante, este estudio comienza un camino para la exploración de la relación entre las dietas, evolución de este cáncer y la mejora en la calidad de vida de estos pacientes.



Te puede interesar
ayuso-anuncia-nuevas-medidas-para-solucionar-huelga-ap-madrid
Ayuso anuncia nuevas medidas para solucionar la huelga de la AP de Madrid
los-pacientes-tardan-dos-anos-en-recibir-un-diagnostico-en-dolor-cronico
Los pacientes tardan dos años en recibir un diagnóstico en dolor crónico
semana-santa-dgt-accidentes
Lo importante es llegar: operación Semana Santa