logo_medicina
Síguenos
Investigación

Quimioterapia intraperitoneal: el arma contra el cáncer que salva vidas

Este método, unido a la citorreducción, extirpación de los tumores mediante cirugía, aumenta la supervivencia de los pacientes que sufren metástasis de cáncer abdominal

Compartir

Por Julia Porras, Andrea Martín

12 de julio de 2023

La carcinomatosis peritoneal es un estadio avanzado de un cáncer abdominal, es decir, metástasis. Este tipo de cáncer se puede dar o por un tumor primario en el abdomen o por la diseminación fuera del tumor localizado de otros tipos de cáncer como el de ovario, el de estómago, el de colon o el de apéndice. Históricamente, ha sido considerada una enfermedad con mal pronóstico, en la que la cirugía era la opción más utilizada. En los últimos años, una nueva terapia denominada Hipec, ha dado esperanza a estos pacientes. La potente herramienta consiste en realizar una citorreducción, operación con la que se extirpan los tumores directamente del abdomen, por laparoscopia o mediante cirugía abierta, junto a un baño de quimio a alta temperatura sobre la zona peritoneal. 

Pero esta técnica tiene que ir unida inexorablemente a la operación o de lo contrario no sería tan eficaz. El tratamiento completo puede durar entre 10 o 12 horas y al contrario que la quimioterapia tradicional o endovenosa, con la hipec se consigue que el tratamiento actúe directamente sobre las células cancerosas, sin pasar por el resto de los órganos del cuerpo.

La Hipec es una herramienta eficaz, un arma más en la guerra que los especialistas libran contra el cáncer y que quieren ganar. Con ella se prolonga la supervivencia del paciente y se mejora su calidad de vida. 



Te puede interesar
el-azucar-invade-nuestras-arterias-en-semana-santa
Así afecta a nuestro cuerpo el exceso de azúcar en Semana Santa
aemps-informa-defecto-calidad-farmaco-keppra-usado-epilepsia
La AEMPS informa de un defecto de calidad en el fármaco 'Keppra 100mg', usado para la epilepsia
la-comunidad-valenciana-incorpora-la-vacuna-frente-al-virus-del-papiloma-humano-al-calendario-vacunal-de-los-ninos-1664448546402
La Comunidad Valenciana incorpora la vacuna frente al VPH al calendario vacunal de los niños