logo_medicina
Síguenos

Día Internacional de los Ensayos Clínicos

¿Qué tienen en común los ensayos clínicos, los limones y la mafia siciliana?

Compartir
¿Qué tienen en común los ensayos clínicos, los limones y la mafia siciliana?

Por Gema Puerto

20 de mayo de 2022

Manchas negras en la piel, temblores, desmayos, muerte… Desde la época de los egipcios en 1550 a. C., las plagas y las epidemias han sido la pesadilla más temida de la sociedad. Pulgas, ratas, virus o bacterias, han diezmado a la población durante siglos con la transmisión de distintas enfermedades.

Uno de los casos más sonados de la historia fue el escorbuto, una afección que se presentó en los viajes de navegación de los siglos XV al XVIII. El déficit de ácido ascórbico (vitamina C) entre los marineros era muy normal y muchos de ellos desarrollaron de forma alarmante escorbuto cuyos síntomas eran debilidad, cansancio, cambios en el cabello y enfermedad en las encías.

Nace el primer ensayo clínico
Por culpa de la enfermedad del escorbuto, denominada peste de los marineros, 270 marineros fallecieron entre 1746 y 1747 en los viajes del buque Salisbury al nuevo mundo, pero un médico llamado James Lind, consiguió ponerle cura con un experimento.

Este médico escocés realizó un estudio comparativo entre distintos marineros enfermos y le salió bien. Mientras a un grupo le dio un tratamiento a base de vinagre, nuez moscada y agua de mar, a otro grupo le suministró naranjas y limones.

Los pacientes que tomaron la dieta rica en cítricos, frutas y verduras mejoraron notablemente de escorbuto, mientras que los que no lo hicieron empeoraron.

El hallazgo, que fue reflejado en un ensayo, dio la vuelta al mundo y tuvo gran impacto en la sociedad. A partir de ese momento, el experimento sistemático de Lind se convirtió en referencia para los futuros ensayos clínicos e investigaciones.

 

La Cossa Nostra, el estudio de Lind y los limones
Cien años después del ensayo de Lind, los mercados europeos no dieron abasto para cubrir la creciente demanda de cítricos para curar el escorbuto.

Italia por aquel entonces, gracias a los conquistadores árabes que trajeron los limones a su país, era uno de los principales productores de Europa, pero no podía cumplir con los pedidos que le llegaban desde otros países debido a la desorganización existente que había entre sus agricultores divididos entre productores y explotadores.

Como asegura un estudio en el Journal of Economic History, Italia “necesitaba urgentemente a alguien que redefiniera el negocio, un actor capaz de proteger la producción de cítricos del acoso de los delincuentes, un intermediario entre productores y exportadores”. Y ahí es donde entró en juego la mafia, que “apareció en aquellos lugares donde los agricultores obtuvieron grandes ganancias, operando dentro de un estado de derecho débil”.

Esta es la historia de la relación entre los cítricos, el primer ensayo clínico de la historia y la mafia siciliana.

 



Te puede interesar
protesis-mamarias-1657279328214
Prótesis mamarias
suicidio-la-epidemia-del-siglo-xxi
Suicidio, la epidemia del siglo XXI
el-jurado-de-los-premios-rei-jaume-i-insta-a-que-los-avances-cientificos-respeten-la-dudh-1654686237184
21 Premios Nobel abogan en Valencia a favor de los Derechos Humanos