logo_medicina
Síguenos

¿Por qué hay personas exactamente iguales sin existir lazo familiar alguno?

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras da una explicación biológica a la existencia de parecidos razonables entre las personas

Compartir
¿Por qué hay personas exactamente iguales sin existir lazo familiar alguno?

Por Gema Puerto

24 de agosto de 2022

¿Quién no ha encontrado una copia de sí mismo, aunque sea por Internet? Cuando esto ocurre, se justifica la coincidencia como algo anecdótico, sin justificación científica, pero esto no es así. Un estudio liderado por el director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Manel Esteller, ha demostrado por primera vez cuál es la causa de que encontremos individuos idénticos en distintos lugares del mundo.  

“La aparición de “dobles’” de una persona, como si fueran fotocopias, ha sido motivo de atención en las artes y la cultura popular, pero nunca había sido abordado desde el punto de vista científico”, explica el doctor Esteller. “Lo que hemos hecho ha sido recopilar el mismo material biológico de estos individuos extremadamente parecidos para ver si encontrábamos una razón objetiva de su similitud”.

Imagen del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras


Según se detalla en el artículo, que ha sido publicado en la revista Cell Reports, se buscaron personas con parecidos razonables y luego se las sometió a programas de reconocimiento facial que permitieron descubrir parejas de individuos casi indistinguibles entre sí. Después se analizó su secuencia de ADN, su perfil epigenético (los cambios dentro del ADN) y su composición de microbios.

Los resultados permitieron descubrir que los dobles humanos comparten variaciones similares de su ADN, particularmente en relación con los genes involucrados en la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente. Dado que actualmente la población humana es de unos 7. 900 millones, y está mucho más interconectada, cada vez es más probable que se produzcan y se conozcan estas repeticiones. Pero las similitudes van mucho más allá del rostro, tal y como apunta el doctor Esteller, “fue curioso comprobar que el parecido de estas parejas de dobles no solo se ceñía a los rasgos faciales, sino que además de afectar a otras propiedades físicas (altura y peso), también se extendía a ciertos rasgos del carácter y el comportamiento”.

Esteller considera que este estudio puede abrir nuevas líneas de investigación en el futuro en varios campos y destaca que, por un lado, proporciona las bases para que a partir del análisis de la imagen y la forma de la cara se puedan diagnosticar enfermedades genéticas” y, por otro, “permitiría reconstruir la cara de una persona desconocida a partir únicamente de una muestra de ADN, uno de los grandes desafíos de la medicina forense y criminalística”, concluye el investigador.



Te puede interesar
espana-seis-cardiologos-por-100-mil-habitantes
España cuenta solo con seis cardiólogos por cada 100 mil habitantes
descubren-mecanismo-drogas-priorizan-consumo-encima-comer-beber-agua
Descubren por qué las drogas priorizan su consumo por encima de comer o beber agua
hospital-12-octubre-finaliza-obras-nuevo-edificio
El Hospital 12 de octubre finaliza las obras de su nuevo edificio