logo_medicina
Síguenos

El País Vasco es la primera comunidad autónoma en cribar la diabetes tipo 1 en población pediátrica

Se persigue mejorar el pronóstico y facilitar una correcta preparación para familiares y pacientes

Compartir
El País Vasco es la primera comunidad autónoma en cribar la diabetes tipo 1 en población pediátrica
Fuente: País Vasco

Por Europa Press

8 de agosto de 2025

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un nuevo estudio que convierte a Euskadi en la primera comunidad autónoma en implantar un proyecto piloto de cribado para la detección precoz de la diabetes tipo 1 autoinmune en población pediátrica.

Esta enfermedad, que suele debutar en niños y adolescentes, se manifiesta en el 35% de los casos con cetoacidosis diabética, una complicación grave que este proyecto trata de prevenir, según ha explicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La iniciativa, bajo el nombre de “Screend1a” cuenta con la participación de más de 6.000 personas, incluyendo población pediátrica general y a familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1. El objetivo es detectar la enfermedad antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos, lo que permitirá actuar de manera anticipada, mejorar el pronóstico y facilitar una correcta preparación para familiares y pacientes.

El cribado pretende intervenir en una fase temprana, cuando aún se conservan reservas de células pancreáticas productoras de insulina. Esto podría permitir aplicar terapias nuevas y mejorar notablemente la evolución de la enfermedad.

Mejor control glucémico

Se estima que esta detección temprana, al evitar un debut clínico grave, reduciría de forma significativa la necesidad de atención urgente y hospitalizaciones, y facilitaría un mejor control glucémico desde el primer momento.

El estudio permitirá validar la técnica de cribado y ampliar la población que podría beneficiarse, lo que posibilitaría el diagnóstico en fases iniciales, "cuando aún existe margen para intervenir con tratamientos que cambien el curso de la enfermedad", según ha explicado Luis Castaño, pediatra endocrinólogo de Osakidetza en el Hospital Universitario Cruces e investigador del estudio.

Una vez finalizado el proyecto, Osakidetza valorará la posible escalabilidad de la estrategia, que podría implantarse como nuevo cribado en el sistema sanitario y abrir la puerta a terapias emergentes en fases muy iniciales de la enfermedad.



Te puede interesar
medicos-espanoles-demuestran-que-la-morfina-para-la-insuficiencia-cardiaca-es-perjudicial-1658488475805
Los médicos demuestran que la morfina para la insuficiencia cardíaca es perjudicial
beneficios-riesgos-sol
Beneficios y riesgos del sol
ultraprocesados-perjudiciales-estudio-diferencias-impacto-salud-cardiaca
No todos los ultraprocesados son igual de perjudiciales: un estudio revela diferencias en su impacto sobre la salud cardíaca