logo_medicina
Síguenos

Un nuevo fármaco amplía la vida útil celular y revela una vía clave contra el envejecimiento

Rapalink-1, desarrollado inicialmente como tratamiento oncológico, ha mostrado efectos prometedores y podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias antiedad

Compartir
Un nuevo fármaco amplía la vida útil celular y revela una vía clave contra el envejecimiento

Por Santiago Melo

13 de octubre de 2025

Un equipo internacional de científicos ha demostrado que el nuevo fármaco rapalink-1 es capaz de prolongar la vida celular al actuar sobre una vía metabólica clave vinculada al envejecimiento. El hallazgo, publicado en la revista Communications Biology, se basa en experimentos con levaduras y sugiere posibles aplicaciones futuras en humanos. 

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, se centró en la vía TOR (siglas en inglés de "Target of Rapamycin"), un sistema de control celular que regula el crecimiento y la supervivencia en función de factores como la energía disponible o la nutrición. Se trata de una vía muy conservada en la evolución y presente tanto en organismos simples como en humanos. 

Rapalink-1, que se está investigando actualmente como tratamiento experimental contra el cáncer, fue capaz de inhibir específicamente la rama de esta vía que promueve el crecimiento descontrolado, conocida como TORC1. Cuando se aplicó a células de levadura, no solo ralentizó su crecimiento, sino que también alargó notablemente su vida útil. 

Pero el efecto no se limitó a este mecanismo. Los investigadores descubrieron que el fármaco también influye en otro proceso: la descomposición de la agmatina, una sustancia relacionada con el metabolismo celular. Esta molécula, producida tanto por el organismo como por bacterias intestinales, parece activar una vía de retroalimentación que ayuda a mantener el equilibrio de TOR. Cuando las enzimas que procesan la agmatina no funcionan correctamente, las células envejecen más rápido, pese a crecer con mayor velocidad. 

“Al mostrar que estas enzimas son esenciales para un envejecimiento saludable, hemos identificado una nueva capa de regulación metabólica que podría estar también presente en humanos”, explicó Charalampos Rallis, uno de los autores del estudio. “Esto ayuda a entender cómo factores como la dieta o el microbioma intestinal influyen en nuestra longevidad”. 

Aunque existen suplementos de agmatina en el mercado, Charalampos Rallis advirtió que su uso debe ser prudente. Según el estudio, su efecto beneficioso solo se produce cuando ciertas rutas metabólicas están en equilibrio, y en algunos casos incluso podría ser contraproducente. 

La vía TOR ya había sido identificada como un regulador clave del envejecimiento en otros organismos como moscas, gusanos o ratones. Ahora, este nuevo trabajo añade una pieza más y refuerza el interés científico por combinar tratamientos farmacológicos con intervenciones dietéticas o microbianas para retrasar el deterioro celular. 

“Comprender cómo se ajusta la actividad de esta vía puede ser útil tanto para combatir el envejecimiento natural como para mejorar terapias contra el cáncer o enfermedades metabólicas”, concluyen los autores. 



Te puede interesar
estimulador-clitoris-revoluciona-sexualidad-femenina
Estimulador de clítoris, el artículo que ha revolucionado la sexualidad femenina
los-profesionales-el-mejor-baluarte-de-medicina-responsable
Los profesionales, el mejor baluarte de Medicina Responsable
claves-para-proteger-la-piel-de-los-ninos-en-verano-1659009486325
Claves para proteger la piel de los niños en verano