Por Gema Puerto
25 de agosto de 2022No tiene cura, puede ser mortal y ataca duramente a los órganos. Su nombre es lupus y los tratamientos para erradicar esta enfermedad autoinmune no existen. Por eso, la nueva investigación que ha puesto en marcha la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb es tan importante.
“Son pocas las nuevas terapias que han tenido éxito, pero creemos que nuestro compuesto podría ser un tratamiento eficaz para el lupus”, ha afirmado el doctor Alaric Dyckman que ha liderado esta investigación cuyos resultados se presentarán en la reunión de la Sociedad Química Americana del próximo otoño.
Los tratamientos actuales contra el lupus se inyectan, tienen efectos secundarios muy graves y solo limitan los daños y mejoran los síntomas de esta enfermedad. Por eso el nuevo tratamiento con afimetorán probado en ratones es tan prometedor. Además, según los investigadores podría ayudar a curar otras enfermedades autoinmunes como la psoriasis o la artritis.
Esta enfermedad afecta a cinco millones de personas en todo el mundo según la Fundación Americana del Lupus. Los síntomas incluyen erupciones cutáneas, fatiga extrema, dolor, inflamación y deterioro de órganos, como los riñones y el corazón, que pueden conducir a la muerte.
Causas del lupus
Aunque las causas no están aún claras, se apunta a que podrían deberse a la exposición al sol, a la infección de varios medicamentos para la presión arterial o a fármacos para las convulsiones y antibióticos.