logo_medicina
Síguenos

Nueva estrategia para abordar los tumores multirresistentes al cáncer

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto el "punto débil" que vuelve multiresistentes a algunos tumores frente a muchos fármacos.

Compartir
Nueva estrategia para abordar los tumores multirresistentes al cáncer

Por Gema Puerto

22 de julio de 2022

Un artículo publicado por el investigador del CNIO, Óscar Fernández-Capetillo, en la revista EMBO Molecular Medicine, da las claves para poder entender por qué hay pacientes que no responden a los tratamientos contra el cáncer. Este hallazgo podría dar respuesta a las causas de la multirresistencia, una condición que limita sensiblemente las opciones terapéuticas.


"Nuestro resultado explica por qué en algunos tumores no funcionan muchas de las terapias habituales, y a la vez identifica el punto débil de estos cánceres resistentes”, ha explicado Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO y principal autor de esta investigación.


Según muestra el estudio, las mutaciones que inactivan la función de un gen concreto (el FBXW7), “reducen la sensibilidad a la gran mayoría de las terapias disponibles”, y vuelven además vulnerables las células del tumor a la acción de un tipo concreto de fármacos; aquellos que activan la respuesta integrada al estrés.

 

Fernández-Capetillo y su grupo han demostrado que el antibiótico tigecycline es tóxico para las células deficitarias en FBXW7, lo que abre una nueva vía de investigación para hacer frente a la multirresistencia. Los autores han apuntado que activar la “respuesta integrada al estrés” (ISR) podría ser una manera de superar la resistencia a la quimioterapia, pero recuerdan que queda mucho por hacer.


El trabajo, según el CNIO, ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación “La Caixa”, entre otros.



Te puede interesar
de-lidiar-con-el-estres-a-ejercitar-el-cerebro-los-beneficios-de-la-lectura-para-la-salud
De lidiar con el estrés a ejercitar el cerebro: los beneficios de la lectura para la salud
casi-mitad-operaciones-espana-realiza-sanidad-privada
El 41% de las operaciones en España se realiza en la sanidad privada
espana-pais-mas-disminuye-obesidad-30-anos
España, el país en el que más disminuye la obesidad en 30 años