logo_medicina
Síguenos

Nueva diana terapéutica capaz de prevenir la insuficiencia cardiaca asociada a estenosis aórtica

La estenosis aórtica es la patología valvular más frecuente en el mundo

Compartir
Nueva diana terapéutica capaz de prevenir la insuficiencia cardiaca asociada a estenosis aórtica

Por Lucía de Mingo

30 de noviembre de 2022

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado una nueva diana terapéutica capaz de prevenir la insuficiencia cardiaca asociada a estenosis aórtica, una patología que se desarrolla cuando la válvula aórtica no se abre adecuadamente y se impide que una parte de la sangre del ventrículo izquierdo pase al resto del cuerpo. 

En concreto, el equipo liderado por el doctor Borja Ibáñez, director del Departamento de Investigación Clínica del CNIC, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y miembro del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CiberCV), ha comprobado que la estimulación del receptor beta-adrenérgico tipo 3, a través de terapia génica, tiene un efecto terapéutico en casos de insuficiencia cardiaca asociada a esta patología. Este está presente mayoritariamente en el tejido graso y la vejiga urinaria, pero poco en el corazón. “La terapia génica en patologías cardiacas tiene un potencial clínico enorme. El siguiente paso será realizar un estudio en modelos animales más cercanos al humano, como el cerdo, y empezar a diseñar un ensayo clínico piloto para trasladar estos prometedores resultados a los pacientes”, subraya el doctor Valentín Fuster, director general del CNIC y coautor de este trabajo.

El estudio 

Los investigadores, en colaboración con el grupo Señalización Intercelular durante el Desarrollo y la Enfermedad Cardiovascular del CNIC, generaron un ratón transgénico que sobreexpresaba este receptor en los cardiomiocitos, las células del músculo cardiaco. “Cuando se sometió al ratón a una estenosis aórtica supravalvular, desarrolló menos hipertrofia y menos fibrosis cardiaca que los ratones que no sobreexpresaban el receptor. Además, no desarrollaba insuficiencia cardiaca y su corazón era metabólicamente más eficiente, ya que consumía menos glucosa”, explica el doctor Andrés Pun, primer firmante del trabajo.

Debido a que este modelo de animales transgénicos no tiene una aplicación directa en los pacientes, los investigadores utilizaron la terapia génica en ratones no transgénicos. Esta terapia consiste en inyectar virus inocuos, en este caso diseñados en colaboración con la Unidad de Vectores Virales del CNIC, en el organismo capaces de llegar al corazón y producir receptores de manera eficaz y segura. Así, los investigadores vieron que, en los animales sometidos a una estenosis aórtica, los resultados eran tan beneficiosos como los observados en los animales transgénicos que nacían con el receptor ya sobreexpresado. 

Por último, inocularon el virus en animales no transgénicos con estenosis aórtica de larga duración que ya presentaban signos de insuficiencia cardiaca y comprobaron qué pasaba cuando sobreexpresaban el receptor. Gracias a la terapia génica, se recuperaba la función cardiaca, se reducía la hipertrofia, se restauraba el tamaño de las mitocondrias y de los niveles de proteínas reguladoras de la fusión mitocondrial en el corazón y se producía un aumento de la supervivencia de los animales. 

Escasez de terapias

Actualmente, el tratamiento de esta patología consiste en recambiar la válvula por una prótesis, y esto se lleva a cabo por abordajes cada vez menos invasivos. Sin embargo, explica el doctor Ibáñez, pese a sustituir la válvula y restablecer el correcto funcionamiento de apertura y cierre de esta “compuerta”, en muchas ocasiones el músculo cardiaco, sometido a estrés durante mucho tiempo, no se recupera. Desafortunadamente, actualmente hay escasez de terapias que mejoren el músculo cardiaco y, por tanto, alivien de insuficiencia cardiaca en estos casos de estenosis aórtica de larga duración.



Te puede interesar
notequemesconelsol2022-nueva-iniciativa-para-prevenir-el-cancer-cutaneo-1655112955840
#Notequemesconelsol2022, nueva iniciativa para prevenir el cáncer cutáneo
medicos-atencion-primaria-cataluna-desconvocan-huelga
Los médicos de AP de Cataluña desconvocan la huelga tras alcanzar un acuerdo
el-consejo-general-de-enfermeria-convoca-la-ii-edicion-de-sus-premios-de-investigacion-1652798438868
El Consejo General de Enfermería convoca la II edición de sus Premios de Investigación