logo_medicina
Síguenos

Los ojos podrían ayudar a diagnosticar autismo y déficit de atención e hiperactividad

El autismo (TEA) y el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son los trastornos del neurodesarrollo más comunes diagnosticados en la infancia. Al compartir rasgos similares, es complicado hacer diagnósticos precisos para ambas afecciones

Compartir
Los ojos podrían ayudar a diagnosticar autismo y déficit de atención e hiperactividad

Por Lucía de Mingo

27 de junio de 2022

Una investigación realizada por la Universidad de Flinders y la Universidad de Australia del Sur ha revelado que se puede diagnosticar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de la exploración de los ojos.

Este hallazgo se llevó a cabo mediante el uso del electrorretinograma (ERG), una prueba de diagnóstico encargada de medir la actividad eléctrica de la retina en respuesta a un estímulo de luz. Los investigadores observaron que los participantes en el estudio con TDAH mostraron una energía ERG más alta, mientras que los que padecían TEA tenían menos energía ERG.

El optometrista investigador de la Universidad de Flinders, el doctor Paul Constable, señala que los hallazgos preliminares indican resultados prometedores para mejorar los diagnósticos y tratamientos en el futuro. “El TEA y el TDAH son los trastornos del neurodesarrollo más comunes diagnosticados en la infancia. Como a menudo comparten rasgos similares, hacer diagnósticos para ambas condiciones puede ser largo y complicado”. Por ello, mediante la exploración de la reacción de las señales en la retina a los estímulos de luz, los investigadores esperan desarrollar diagnósticos más precoces y precisos.

El co-investigador y experto en cognición humana y artificial de la Universidad de Australia del Sur, el doctor Fernando Marmolejo-Ramos, afirma que la investigación tiene potencial para extenderse a otras afecciones neurológicas. “En última instancia, estamos analizando cómo los ojos pueden ayudarnos a comprender el cerebro”. No obstante, hace hincapié en que se necesita más investigación para establecer anomalías en las señales de la retina ligadas a estas patologías y a otros trastornos del neurodesarrollo. “Lo que hemos observado hasta ahora muestra que estamos al borde de algo sorprendente”.



Te puede interesar
record-en-atencion-primaria:-en-2021-se-realizaron-casi-al-medio-millon-de-consultas
Récord en Atención Primaria: en 2021 se realizaron casi medio millón de consultas
primera-trasfusion-de-sangre-cultivada-en-laboratorio
Primera trasfusión de sangre cultivada en laboratorio
sanidad-destina-mas-de-612-millones-de-euros-a-la-adquisicion-de-76-equipos-de-alta-tecnologia-para-galicia-1647937693783
Sanidad destina más de 61,2 millones de euros a la adquisición de 76 equipos de alta tecnología para Galicia