Por Andrea Rivero
11 de abril de 2022La leyenda de la fuente de la juventud ha traído de cabeza a muchos exploradores, reyes y piratas que la buscaron sin éxito a lo largo de la historia. En la actualidad existen varios lugares del planeta con su fuente de la juventud, aunque los resultados no parecen exitosos. Más allá de fuentes mágicas, los investigadores llevan años estudiando el envejecimiento y la juventud. Tanto que han logrado rejuvenecer 30 años las células de la piel.
Investigadores del Instituto Babraham de Reino Unido han logrado rejuvenecer la piel de una mujer de 53 años para que parezca y se comporte como si tuviese 23 en tan solo 12 días.
Aunque en esta primera fase se han centrado en las células de la piel, los autores consideran que se puede aplicar a otras partes del organismo. Uno de los datos más importantes es que, aunque hayan conseguido rejuvenecer las células, estas no han perdido lo que han aprendido a lo largo de los años. Los primeros resultados son muy prometedores, pero este estudio todavía no puede salir del laboratorio hasta que se convierta en un método 100% seguro.
Para llegar hasta este punto otros muchos investigadores han contribuido con sus trabajos y conocimientos. Ya en los años 90 se pueden encontrar las primeras bases de la revolución de la genética y la biología.
Los cimientos de la investigación
La famosa oveja Dolly nació
en 1996 a través de células adultas, en concreto de una célula procedente de la
glándula mamaria de una oveja adulta. En ese momento los científicos
aprendieron que las células son plásticas y se pueden reprogramar. Aunque
fue un hito científico, fue el único cordero que nació tras 277 pruebas.
ocasiones.
Dolly surgió mediante transferencia nuclear. Esta técnica tiene dos grandes fases. En primer lugar, se extrae el núcleo de un óvulo no fecundado que es la parte donde se encuentra el material hereditario. Tras esto se toma el núcleo de otra célula y se introduce en el óvulo enucleado. Lo que queda es una célula con el potencial de un óvulo fecundado, pero con el material hereditario de la célula donante.
En 2006, el investigador Shinya Yamanaka, a partir de las investigaciones con la oveja Dolly, creó las células madre de pluripotencia inducida o células IPS. Poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado, cualidad que se creía exclusiva de las células madre embrionarias.
Las IPS se obtienen de células adultas que son reprogramadas. Durante unos 50 días se aplicaron una mezcla de sustancias químicas en las células consiguiendo que una célula de piel pudiese crear cualquier otro tejido sin necesidad de generar antes un embrión.
A través de la técnica IPS la investigación del Instituto Babraham ha conseguido demostrar por primera vez que el rejuvenecimiento celular es posible. Con estos avances no se pretende alargar la vida, sino la salud humana.