logo_medicina
Síguenos

La tecnología de ARN mensajero podría curar la preeclampsia

Una investigación norteamericana desarrollada en ratones pretende progresar hasta la realización de ensayos clínicos en humanos

Compartir
La tecnología de ARN mensajero podría curar la preeclampsia
Pexels

Por Pedro Martínez

13 de diciembre de 2024

La preeclamsia es la enfermedad que más mortalidad causa en embarazadas y en recién nacidos durante las cuatro primeras semanas. Esta condición se da cuando el flujo sanguíneo hacia la placenta es insuficiente, aumentando la presión arterial de la madre y disminuyendo la cantidad de sangre que llega al feto. Esta enfermedad afecta a entre el 3% y el 7% de los embarazos. Ahora, un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, ha desarrollado un método basado en el ARN mensajero (ARNm) para tratar la preeclampsia con resultados de éxito en las pruebas con ratones hembra.

El tratamiento actual para la preeclampsia se basa, en primer lugar, en paliar los síntomas, recetando medicamentos que reduzcan la presión arterial. Si esto no surte efecto, las personas embarazadas se ven obligadas a tomar duras decisiones como dar a luz prematuramente. En contraposición a esto, el estudio, publicado en la revista ‘‘Nature’’, explica cómo, administrando ARNm directamente a la placenta, se consigue restablecer la tensión arterial de la madre.

Procedimiento de la investigación 

Para el desarrollo de la investigación se examinó una biblioteca de nanopartículas lipídicas (LNP), esenciales en el mecanismo de las vacunas de ARNm contra la Covid-19. Esta tecnología utilizada durante la pandemia para el desarrollo de las vacunas ha permitido introducir estas moléculas en las células, llegando así a la placenta de los roedores preñados.

El estudio analizó 98 nanopartículas lipídicas tratando de encontrar una que mostrara eficacia para mejorar la vasodilatación y reducir la presión arterial. En este momento encontraron la LNP 55, que entrega más de 100 la cantidad de ARNm a la placenta que las formulaciones comúnmente utilizadas.

El siguiente paso en la investigación es probar si la LNP 55 tiene este efecto en animales más grandes como ratas y cobayas. De esta manera esperan conseguir determinar la eficacia del tratamiento, en periodos de gestación más largos que el de los ratones y cuántas dosis serían necesarias, antes de realizar ensayos clínicos con humanos.



Te puede interesar
pp-lleva-mociones-ayuntamientos-denunciar-falta-medicos-verano
El PP lleva mociones a los ayuntamientos para denunciar la "falta de médicos este verano"
cplan-para-calor
La Comunidad de Madrid se adelanta al calor con un nuevo plan ante las altas temperaturas
retos-sanitarios-ue-victoria-partido-popular-europeo
Los retos sanitarios en la UE tras la victoria del Partido Popular Europeo