logo_medicina
Síguenos

La investigación médica, a debate

La XV Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica ha señalado los retos y las oportunidades a las que se enfrenta

Compartir
La investigación médica, a debate

Por Lucía de Mingo

1 de junio de 2022

La investigación médica está viviendo una gran revolución gracias a los nuevos conocimientos a nivel tisular, celular y genómico, que están favoreciendo una medicina más precisa y personalizada. Además, se está enfrentando a nuevos retos para los que contar con la cooperación multisectorial e internacional y la colaboración entre el ámbito público y el privado es esencial.

Tanto los retos a los que se enfrenta como las oportunidades se han puesto sobre la mesa en la inauguración de la XV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica.

Estamos evolucionando a una medicina más precisa y personalizada que cada vez está presente en más áreas de la medicina y es aplicable a más pacientes. Además, la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) permitirá impulsar la innovación. De esta forma, España podrá situarse a la vanguardia del conocimiento, dando un papel protagonista a los pacientes en un ecosistema sanitario moderno y de calidad. Esto implicará también una mayor y mejor actividad asistencial e investigadora.

“Hoy no se puede concebir un sistema sanitario y de calidad sin una sólida actividad investigadora, y es la base sobre la que ha de levantarse una sociedad moderna”, afirma la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga. Además, ha añadido que España es un país suficientemente preparado para asumir una posición de referencia internacional en investigación biomédica.

Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), también ha recordado que “en esta edición de la Conferencia de Plataformas se abordan temas absolutamente críticos en el actual panorama sanitario y en los que la tecnología sanitaria está desempeñando un papel esencial”.

También el director general de Asebio, Ion Arocena, ha querido hacer hincapié en la importancia del Perte sanitario aprobado por el Gobierno y el valor de la colaboración multisectorial: “La pandemia ha evidenciado el poder transformador de la colaboración”. Además, con instrumentos como el proyecto estratégico Salud de Vanguardia, “tenemos una oportunidad extraordinaria para modernizar nuestro sistema de investigación biomédica, dejando atrás los modelos de transferencia de tipo lineal y caminar hacia verdaderos modelos colaborativos”.

Con más de 700 inscritos en esta decimoquinta edición, la Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que impulsan Farmaindustria, Fenin, Asebio, Veterindustria y Nanomed, se ha convertido en el foro de referencia para analizar los principales desafíos y oportunidades que tiene España en investigación biomédica. Han acudido representantes de la Administración, agencia reguladora, universidad y empresa, además de investigadores clínicos y pacientes.



Te puede interesar
equipamientos-atencion-primaria
Sanidad destinará más de 400 millones para equipamientos en atención primaria
sueño-entiende-sexos
El sueño también entiende de sexos
dr.-manolo-royo.-cuando-se-pierde-la-ilusion-1651159822534
Dr. Manolo Royo. Cuando se pierde la ilusión