logo_medicina
Síguenos

Investigadores estadounidenses desarrollan una rodilla biónica que mejora el control del movimiento

Un estudio del MIT logra un avance revolucionario que permite a personas amputadas por encima de la rodilla caminar más rápido, subir escaleras y sortear más fácilmente diferentes obstáculos

Compartir
Investigadores estadounidenses desarrollan una rodilla biónica que mejora el control del movimiento
Fuente: MIT

Por Pedro Martínez

11 de julio de 2025

 Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una rodilla biónica que permite a personas con amputaciones por encima de la rodilla poder desplazarse con mayor facilidad y naturalidad que con una prótesis tradicional. Estas innovadoras prótesis combinan métodos de cirugía avanzada y tecnología robótica, reportando uno de los avances más importantes en lo que a terapias de integración total de prótesis se refiere. 
 
La principal diferencia con las prótesis convencionales, que se acoplan al muñón mediante un encaje, es que estas nuevas prótesis se integran directamente con el tejido muscular y óseo del paciente. De este modo, se produce una conexión neurológica entre el aparato y el paciente que mejora notablemente su movilidad, estabilidad, control de movimiento y, sobre todo, la percepción de que la prótesis es realmente parte de su cuerpo. 
 
Para lograr esto, los investigadores recurrieron a la interfaz mio-neuronal agonista-antagonista (AMI), una técnica que permite reconectar los pares de músculos que quedan divididos tras una amputación. Esta intervención permite que los músculos sigan enviando y recibiendo señales cerebrales que resultan en la percepción como natural de la prótesis. 
 
Estas prótesis han sido bautizadas como prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP) y está formada por una varilla de titanio insertada en el fémur, unos sensores musculares implantados y un controlador robótico que traduce las señales biológicas en movimientos precisos. En conjunto, esta tecnología es capaz de eliminar la necesidad de encajes, con todas sus complicaciones (incomodidad, sensación de poco control, infecciones y fallos de sujeción). 
 
Para probar la eficacia de la técnica se realizó un pequeño ensayo clínico en el que participaron 17 personas que tenían este tipo de amputaciones por encima de la rodilla, siendo implantados dos de ellos con las innovadoras prótesis mientras que los otros 15 siguieron con el tratamiento mediante prótesis convencionales. 
 
Los resultados mostraron que los que fueron tratados con el sistema OMP tenían un mejor rendimiento en todos los parámetros medidos (subir escaleras, esquivar obstáculos o doblar la rodilla). 



Te puede interesar
vacuna-cancer-rinon-resultados
Muestran resultados prometedores de una vacuna contra el cáncer de riñón
radiocirugia-estereotaxica-tecnica-enormes-ventajas-zapx
Radiocirugía estereotáxica, una técnica con enormes ventajas
ramon-cajal-hospital-espanol-pionero-ecografia-4d-cirugias-sin-corazon-abierto
El Ramón y Cajal, hospital español pionero en utilizar la ecografía en 4D en cirugías sin corazón abierto