logo_medicina
Síguenos

Investigadores estadounidenses consiguen revertir la resistencia a la leptina, la hormona encargada de la regulación del apetito

El estudio, realizado en ratones, abre las puertas al desarrollo de futuros tratamientos contra la obesidad

Compartir
Investigadores estadounidenses consiguen revertir la resistencia a la leptina, la hormona encargada de la regulación del apetito
Pexels

Por Pedro Martínez

17 de marzo de 2025

Investigadores del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han descubierto el mecanismo neuronal clave para la aparición de la resistencia a la leptina, desarrollando, además, un tratamiento para revertirla.

La leptina es una hormona producida por las células grasas cuya principal función en el organismo es la inhibición del apetito. En personas delgadas, la leptina emite una señal hacia el cerebro que regula el apetito, mientras que, en personas con sobrepeso, la leptina no es capaz de enviar esta señal hacia el cerebro a causa de un bloqueo desarrollado por un mecanismo neuronal, derivando en un apetito más fuerte y constante.

Investigaciones previas muestran cómo en ratones resistentes a la leptina, es decir, los más obesos, se reporta un desajuste en los niveles de dos aminoácidos (metionina y leucina) esenciales para la respuesta correcta de la hormona. Por su parte, los ratones que estaban en su peso no mostraban este desajuste.

El estudio, publicado en la revista Cell Metabolism, muestra cómo es posible restaurar la función de la leptina en ratones obesos. Para ello, los investigadores suministraron a estos roedores diferentes dosis de rapamicina (fármaco usado habitualmente para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de órganos o médula ósea).

Para demostrar los efectos de la rapamicina, los investigadores dividieron a un conjunto de ratones en cuatro grupos. En primer lugar, ratones sensibles a la leptina, alimentados con una dieta poco calórica (lo que se asemeja a la condición de las personas más delgadas). Por otra parte, ratones que han desarrollado resistencia a la leptina alimentados con una dieta especialmente grasa (lo que se asemeja a la condición de las personas con obesidad); y, finalmente, otros dos grupos de ratones con sobrepeso que respondían a la leptina, aunque reportaban una deficiencia de la misma.

Una vez suministrados con rapamicina los resultados mostraron que los ratones alimentados con una dieta rica en grasas y tratados con este medicamento perdieron una cantidad significativa de peso al recuperar la sensibilidad a esta hormona.

De acuerdo con el doctor Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable, este descubrimiento supone “una línea de investigación muy prometedora en el campo de la obesidad”.

Limitaciones

El uso sistémico de la rapamicina está asociado con el desarrollo de intolerancia a la glucosa y, en cierta medida, la aparición de la diabetes. Estos efectos adversos hacen que las investigaciones al respecto continúen su desarrollo con el objetivo de encontrar una terapia contra la obesidad que no reporte ningún peligro para la salud de los pacientes.



Te puede interesar
alertan-incremento-infecciones-graves-bacteria-resistente-espana
Alertan de un incremento de infecciones graves por una bacteria resistente en España
darias-anunciara-sabado-candidatura-alcaldia-las-palmas
Darias anunciará el sábado su candidatura a la alcaldía de Las Palmas
luz-verde-protocolo-objetores-aborto
Luz verde al protocolo de objetores del aborto