Por Andrea Martín
29 de noviembre de 2024Un grupo de investigadores españoles ha presentado el primer prototipo de biosensores para el diagnóstico molecular del VIH, una herramienta que permitirá detectarlo de forma más temprana que los métodos actuales, algo crucial para iniciar el tratamiento y prevenir la transmisión del virus. "La detección temprana del VIH es fundamental para acelerar el tratamiento y evitar nuevos contagios. Las técnicas actuales no logran identificar el virus en los primeros diez días de la infección, una limitación que este dispositivo busca superar", señala un comunicado emitido por GeSIDA, el Grupo de Estudio del Sida.
El prototipo se basa en la detección electroquímica de una proteína recombinante del VIH mediante un aptámero, un ácido nucleico de cadena sencilla que reconoce específicamente la estructura de la molécula diana con alta afinidad. Este aptámero puede identificar la proteína en la mayoría de las variantes del VIH-1, responsable del 99% de las infecciones, así como del VIH-2, endémico en África.
Actualmente, los investigadores están optimizando el sistema para mejorar su sensibilidad, con ensayos clínicos futuros que evaluarán su rendimiento con muestras infectadas. Además, el proyecto aspira a ofrecer una herramienta analítica económica, accesible y fácil de usar, que pueda implementarse en centros de diagnóstico molecular en todo el mundo.
Este biosensor no solo busca detectar el virus en las primeras fases de la infección, sino también cuantificar su presencia en el organismo. Esto permitirá monitorear la eficacia de los tratamientos antirretrovirales y detectar rápidamente fracasos terapéuticos en casos donde los niveles del virus no estén controlados adecuadamente.
Este avance podría representar un cambio significativo en el abordaje del VIH, ofreciendo no solo una detección más temprana, sino también una herramienta para mejorar el control del tratamiento en pacientes de todas las edades y en diversas regiones del mundo.