logo_medicina
Síguenos

Día Mundial de la Investigación en Cáncer

La investigación en cáncer, el pilar de la supervivencia: “Sin financiación no hay avances que cambien vidas”

Salamanca ha sido este año el epicentro de la iniciativa World Cancer Research Day, tomando el relevo a ciudades como Nueva York o Londres

Compartir
La investigación en cáncer, el pilar de la supervivencia: “Sin financiación no hay avances que cambien vidas”

Por Medicina Responsable

24 de septiembre de 2025

Que la investigación en cáncer sea una prioridad política y económica. Esa es la demanda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial de la Investigación en este tipo de patologías, que afectan a millones de personas en España, en todas sus variantes.

“Sin financiación política no habrá avances que transformen vidas”, ha denunciado el presidente de la AEEC, Ramón Reyes, en la presentación de la iniciativa internacional World Cancer Research Day 2025 que ha tenido lugar este 23 de septiembre en Salamanca y a la que han asistido autoridades como la reina Letizia.

Además, Reyes ha puesto en valor el trabajo conjunto de todos los agentes para definir prioridades: “La sinergia entre investigadores y pacientes mejora la relevancia y accesibilidad de la investigación, amplía el acceso a ensayos clínicos, aborda desigualdades y garantiza resultados con impacto de supervivencia”.

Un proyecto liderado por la AECC

El World Cancer Research Day (WCRD) es un movimiento internacional que nació hace nueve años de la mano de la AECC para concienciar sobre la importancia de la investigación oncológica y fomentar la colaboración global para prevenir, diagnosticar, tratar y aumentar la supervivencia del cáncer.

En esta edición, el evento ha reunido a investigadores, instituciones y pacientes, y ha puesto el foco en la participación de estos últimos en la investigación oncológica. Además, Salamanca ha sido la ciudad elegida para ser el epicentro mundial de esta práctica, tomando el relevo a otras grandes urbes como Nueva York, Londres o Milán.

“Actualmente en Salamanca se apoya a la investigación a través de 21 ayudas adjudicadas en la provincia con una aportación total de cerca de ocho millones de euros”, ha explicado el director del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC- Universidad de Salamanca), Xosé Bustelo. Estas instalaciones, además, han conseguido recientemente la Acreditación Centros de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, para seguir impulsando la excelencia de los centros de investigación en cáncer, así como fortalecer su gestión institucional.

Letizia, presidenta de honor de la AECC

El acto ha estado presidido por la reina doña Letizia, que es presidenta de honor de la AECC y su Fundación Científica. Allí, ha visitado varios de sus laboratorios, donde los doctores le han explicado las labores de investigación que llevan a cabo.

Durante su intervención, doña Letizia ha subrayado que la experiencia del paciente “transforma la innovación tecnológica en innovación humana y mejora la eficacia médica”. También, ha hablado de la importancia de llevar a cabo una investigación “más inclusiva, que conduzca a tratamientos más eficaces y humanos”. Y ha añadido: “La enfermedad avanza más rápido que nuestro conocimiento”.

Sobre la financiación, ha hecho hincapié en que ha de ser “equitativa y estable, y garantizar la justicia y la transparencia, tanto en la distribución de los recursos, como en el acceso a los resultados. Una financiación que garantice el derecho básico a la atención sanitaria”. Por tanto, ha proseguido, “hay que seguir invirtiendo en investigación, en tecnología, en servicios y, sobre todo, en talento, sin olvidar lo crucial, que es invertir en prevención”. 



Te puede interesar
nivel-bajo-azucar-sangre-ante-embarazo-asocia-mayor-riesgo-parto-prematuro
Un nivel bajo de azúcar en sangre antes del embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro
febrero-fin-mascarillas-transporte-publico
El 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla en el transporte público
sanidad-financia-tofersen-primer-tratamiento-ralentiza-progresion-ela
Sanidad financia tofersén, el primer tratamiento que ralentiza la progresión de la ELA