logo_medicina
Síguenos

Hallan un nuevo virus de origen animal en China que ha infectado a 35 personas

Hasta el momento no se ha detectado transmisión entre personas de este nuevo virus

Compartir
Hallan un nuevo virus de origen animal en China que ha infectado a 35 personas

Por Andrea Rivero

10 de agosto de 2022

Una investigación llevada a cabo por científicos de China y Singapur ha identificado un nuevo tipo de virus de origen animal (zoonosis) de la familia de los henipavirus, denominado Langya (LagV). Este patógeno se ha detectado en las provincias chinas de Shandong y de Henan y ha infectado, hasta el momento, a 35 personas en el país.

De acuerdo con la investigación, llevada a cabo entre enero de 2019 y enero de 2021 y publicada en la revista New England Journal of Medicine, este nuevo patógeno se detectó en personas que tenían contacto con musarañas, perros y cabras. Concretamente, identificaron este virus durante la vigilancia centinela de pacientes con síntomas febriles con un historial reciente de exposición a animales.

Tras analizar más en profundidad a estos 35 pacientes, los investigadores encontraron que 26 de ellos estaban infectados solo con el virus Langya, mientras que el resto presentaba otros patógenos. Estas 26 personas presentaban fiebre (en el 100% de los casos), fatiga (54%), tos (50%), anorexia (50%), dolor muscular (46%), náuseas (38%), dolor de cabeza (35%) y vómitos (35%). Además de esta sintomatología común, también detectaron en algunos casos problemas de trombocitopenia (pocas plaquetas), de leucopenia (descenso de leucocitos) y deterioro de la función hepática y renal.

Por otro lado, al analizar los animales con los que habían tenido contacto estas personas se manifestó seropositividad en un 2% de cabras y en un 5% de perros. Pero, el hallazgo sugiere que las musarañas podrían ser un reservorio natural del virus al encontrarse anticuerpos de Langya en un 27% de los roedores analizados.

Los resultados del estudio también mostraron que no se detectó transmisión entre humanos. De acuerdo con los autores, “el rastreo de contactos de nueve pacientes con 15 familiares de contacto cercano no reveló transmisión de LayV por contacto cercano, pero el tamaño de nuestra muestra fue demasiado pequeño para determinar el estado de la transmisión de persona a persona”.

Estos datos sugieren que la infección en poblaciones humanas podría ser esporádica, aunque se requiere una mayor evaluación e investigación para comprender mejor las zoonosis y cómo afectan a los humanos.



Te puede interesar
mas-cerca-de-curar-la-miocardiopatia-dilatada-genetica-que-causa-la-muerte-subita-1661860827423
Más cerca de curar la miocardiopatía dilatada genética que causa la muerte súbita
medicina-política
Medicina y política
jornadas-diabetes-semergen
Más de 400 doctores se dan cita en las X Jornadas Nacionales de Diabetes de Semergen