Por Lucía de Mingo
7 de septiembre de 2022La humanización de los laboratorios clínicos o la creación de un Observatorio para la divulgación de temas de actualidad en Medicina de Laboratorio son algunas de las líneas estratégicas del nuevo Plan Estratégico 2022-2024 de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio.
El nuevo Plan Estratégico contempla un total de 50 acciones y nueve líneas estratégicas a implementar. Entre ellas, el presidente de la SEQC, el doctor Antonio Buño, destaca el Programa Humaniza. “Buscamos elaborar una política de humanización dirigida a los laboratorios clínicos en su fase preanalítica y en el momento de la toma de muestras, para asegurar una atención humanizada a pacientes, familiares y acompañantes”, explica.
La apuesta por la medicina 5P (personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional) y la promoción de la asistencia orientada al paciente son también ejes claves del proyecto. El plan también tiende al desarrollo de fórmulas de colaboración entre los especialistas de laboratorio y los profesionales de otras especialidades, además del impulso de la medicina personalizada vinculada a la biología molecular.
Asimismo, busca el fomento de las especialidades de la Medicina de Laboratorio a través de diferentes acciones. En particular, se pretende llevar a cabo proyectos de investigación en los que participe un amplio número de laboratorios, el desarrollo de un canal de buenas prácticas y la puesta en marcha de un Observatorio “para el seguimiento y la divulgación de temas de actualidad, experiencias de éxito y tendencias en Medicina de Laboratorio”, detalla Buño.
Mejoras y barreras
El nuevo Plan Estratégico ha detectado una serie de aspectos de mejora
y una serie de barreras a superar. Una de ellas es la falta de
reconocimiento, tanto de la aportación de la Medicina de Laboratorio como del
laboratorio clínico en la labor diagnóstica e investigadora.
También han detectado la existencia de una demanda excesiva de pruebas de laboratorio y aumento del gasto, que puede generar, según asevera el presidente de la SEQC “una imagen sesgada del laboratorio clínico y de la Medicina de Laboratorio entre los gestores de hospitales o servicios regionales de salud”.