logo_medicina
Síguenos

Los gatos podrían ayudar a mejorar el conocimiento sobre la Covid persistente

Un tratamiento veterinario para felinos podría ser la clave en la investigación para el tratamiento de los síntomas crónicos tras contagiarse de coronavirus

Compartir
Los gatos podrían ayudar a mejorar el conocimiento sobre la Covid persistente
Fuente: Pexels

Por Medicina Responsable

16 de julio de 2025

Científicos de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) han descubierto que la terapia con células estromales mesenquimales (CMM), en combinación con fármacos antivirales, ayudó a los sistemas inmunitarios de los gatos a recuperarse y a reducir la inflamación sistemática producida por la peritonitis infecciosa felina (PIF), una enfermedad grave causada por un coronavirus.

El estudio, publicado en la revista “STEM CELLS Traslational Medicine”, se realizó usando como modelo el PIF, una patología que se comporta de muchas maneras, de la misma forma que lo hace el coronavirus en humanos, causando inflamación generalizada, agotamiento de linfocitos T y difusión inmunitaria crónica.

El coronavirus felino suele infectar a las células que recubren los intestinos de los gatos y solo causa problemas estomacales leves. En algunos gatos, una combinación de factores genéticos y ambientales puede alterar el comportamiento del virus, permitiéndole infectar las células inmunitarias y propagarse por todo el cuerpo.

Hasta hace poco, la mayoría de los casos de PIF eran mortales, pero, en 2018, investigadores de la UC Davis informaron por primera vez que un agente antiviral llamado GS-441524 curaba con éxito a gatos con PIF. Sin embargo, el titular de la patente en ese momento nunca solicitó la aprobación para su comercialización. Solo en el último año, una farmacia veterinaria estadounidense especializada en formulaciones magistrales ha comercializado el medicamento en el país.

Algunos de estos gatos aún presentan ganglios linfáticos inflamados, lo que ocurre cuando parte del sistema inmunitario permanece activo. Esto sugiere que, incluso después de que los gatos parezcan recuperarse, su sistema inmunitario podría seguir trabajando a destajo, de forma similar a cómo algunas personas experimentan la Covid-19 prolongada.

Bajo esta premisa, los investigadores querían comprobar si la terapia celular podría mejorar la recuperación inmunitaria en gatos con ganglios linfáticos inflamados. Para este ensayo clínico, un grupo de gatos con PIF recibió fármacos antivirales junto con infusiones de células madre mesenquimales (CMS), y el otro grupo recibió un fármaco antiviral e infusiones de placebo. “Definitivamente pudimos observar una evidencia de recuperación inmunitaria en los gatos tratados con MSC, en comparación con los que no lo recibieron”, afirma Amir Kol, autor correspondiente y profesor asociado del Departamento de Patología, Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis.

Los investigadores descubrieron que los gatos tratados presentaban menos linfocitos T y B hiperactivos (que pueden causar una sobreestimulación inmunitaria) y más linfocitos T reguladores (que ayudan a calmar el sistema inmunitario). Otras pruebas confirmaron que esta terapia ayudó a las células inmunitarias agotadas a recuperarse y, posiblemente, a formar células de “memoria” a largo plazo que protegerían el organismo en el futuro.

Los científicos descubrieron que el tratamiento es seguro y no tiene efectos secundarios graves. Estos hallazgos no solo son importantes para ayudar a los gatos con PIF y a sus dueños, sino que también podrían ayudar a los científicos a comprender mejor virus similares en humanos, como la Covid-19.



Te puede interesar
esclerosis-multiple-enfermedad-mil-caras
Esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras y las mil incertidumbres
muertes-por-covid-aumentan-35-por-ciento-en-las-ultimas-cuatro-semanas
Las muertes por Covid a nivel mundial aumentan un 35%, aunque en España descienden
insomnio-duplica-espana
El insomnio crónico se duplica en España en las últimas dos décadas