logo_medicina
Síguenos

La Fundación AstraZeneca lanza la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores

El objetivo de estos galardones es fomentar la investigación colaborativa entre grupos de investigación emergentes de distintas comunidades autónomas

Compartir
La Fundación AstraZeneca lanza la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores

Por Medicina Responsable

20 de marzo de 2025

La Fundación AstraZeneca ha anunciado la apertura de la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores, una iniciativa que, bajo el lema "Vocación que cambia vidas", busca impulsar y consolidar el talento científico joven en España. La convocatoria está dotada con una inversión de un millón de euros, reafirmando el compromiso de la Fundación con la investigación biomédica y sanitaria.

En esta nueva edición, la Fundación AstraZeneca ha renovado su convenio de colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para la evaluación de los proyectos presentados. La convocatoria está estructurada en cuatro prioridades temáticas: "Cardiovascular, Renal y Metabolismo", "Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología", "Respiratorio e Inmunología" y "Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles".

El objetivo de estos galardones es fomentar la investigación colaborativa entre grupos de investigación emergentes de distintas comunidades autónomas, promoviendo resultados aplicables que mejoren la salud de la población. Cada uno de los equipos seleccionados recibirá una dotación de 225.000 euros para continuar con sus investigaciones y contribuir al desarrollo científico.

Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y de AstraZeneca España, destacó la importancia de estos premios para la investigación biomédica: "Creemos en el poder transformador de la ciencia y en el papel clave de los jóvenes investigadores. Queremos darles el impulso necesario para que avancen en sus proyectos y generen un impacto real en la salud".

Por su parte, Marina Pollán, directora del ISCIII, subrayó la relevancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas en el impulso del talento joven: "Este tipo de iniciativas facilitan la obtención de resultados que pueden trasladarse de manera efectiva a la sociedad y contribuir a la mejora de la salud pública".

Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, destacó el papel esencial de la investigación en red para acelerar avances: "El esfuerzo y la dedicación de los jóvenes investigadores son fundamentales para el progreso de la ciencia. Estos premios buscan reconocer su labor y asegurar que el talento emergente continúe desarrollándose en España".

Además, como novedad, los investigadores podrán presentar una carta de apoyo de una asociación de pacientes, en la que se exponga el impacto esperado del proyecto en la mejora de la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes. Este aspecto será valorado positivamente en el proceso de selección de los proyectos ganadores.

En esta edición, la Fundación AstraZeneca también otorgará el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad. Este galardón está dirigido a investigadores clínicos con una destacada trayectoria en el ámbito de la investigación biomédica, reconociendo su impacto en el conocimiento científico y en la mejora de la salud de la población.

Con la IX edición de estos premios, la Fundación AstraZeneca sigue apostando por la investigación como motor de avance en la medicina y el bienestar social, reafirmando su compromiso con las nuevas generaciones de científicos y su vocación por transformar vidas a través del conocimiento.



Te puede interesar
primer.cafe-maria-martin-imagenes
El Primer Café con María Martín, en imágenes
merck-renueva-dispositivo-hormona-crecimiento
Merck mejora su dispositivo para administrar la hormona del crecimiento sin acudir al médico
salud-literatura-unen-parlamento-andalucia
Salud y literatura se unen en el Parlamento de Andalucía