Por Andrea Rivero
7 de diciembre de 2022Investigadores de la cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) han participado en un estudio que plantea una nueva teoría sobre el origen de ‘La mandíbula de Banyoles’ (Girona), el que podría ser el fósil de Homo sapiens más antiguo de Europa. Esta investigación supone un cambio a todo lo que se creía hasta la fecha. Los expertos no eran capaces de atribuir con certeza la especie a la que pertenecía, ya que el fósil por antigüedad debería pertenecer a un neandertal, pero al analizarlo no había coincidencias.
La mandíbula de Banyoles fue el primer fósil humano descubierto en España y se encontró en 1887. En la actualidad, este fósil está datado entre hace 45.000 y 66.000 años y desde su descubrimiento ha constituido un auténtico enigma para los investigadores, habiéndose atribuido a un preneandertal o a un neandertal. La datación de la mandíbula coincide con la época en la que los neandertales poblaron Europa, pero lo cierto es que este fósil no presenta los rasgos característicos de los neandertales, por lo que ha sido considerada como un fósil problemático. Los nuevos descubrimientos sugieren que la mandíbula correspondería a un Homo sapiens o a un híbrido de ambas especies, lo que supondría que una especie diferente vivió en Europa mucho antes de lo constatado. Esto podría representar la evidencia más temprana de la presencia de Homo sapiens en el continente.
De acuerdo con el profesor Ignacio Martínez, co-autor del estudio y co-director de la cátedra, “la interpretación de la mandíbula de Banyoles ha sido objeto de debate durante más de un siglo, aunque la interpretación más extendida era la de atribuirla a un neandertal. Sin embargo, esta interpretación ha sido refutada por un nuevo análisis que se basa en un modelo virtual 3D obtenido a partir de imágenes tomográficas y Morfometría Geométrica 3D. Teniendo en cuenta este análisis Banyoles demuestra la existencia de una especie humana distinta de los neandertales en una época en la que se creía que estos eran los únicos ocupantes de Europa. Si Banyoles representa el cruce entre una población de Homo sapiens y los neandertales, constituiría la evidencia más antigua conocida de la presencia de nuestra especie en Europa”.
Llegar a un consenso científico será todo un reto ya que, aunque los autores creen que esta es la hipótesis más probable, “el hecho de que no tenga mentón nos ha hecho ser prudentes antes de asignarlo Homo sapiens. La presencia de mentón se ha considerado durante mucho tiempo un rasgo distintivo de nuestra propia especie", recalcan los investigadores.