logo_medicina
Síguenos

Un estudio logra revertir la insuficiencia cardíaca en animales

Este descubrimiento podría ofrecer una solución para millones de personas en un futuro

Compartir
Un estudio logra revertir la insuficiencia cardíaca en animales

Por Pedro Martínez

11 de diciembre de 2024

Actualmente, si no es posible un trasplante de corazón, los tratamientos para las personas con insuficiencia cardíaca, una patología irreversible y potencialmente mortal, se centran en frenar la progresión de la enfermedad mediante la reducción del estrés que padece este órgano. Un estudio, realizado por la Universidad de Utah y publicado en la revista ‘‘Regenerative Medicine’’, ha desarrollado una terapia genética mediante la cual es posible aumentar de manera considerable la capacidad del corazón para bombear sangre en un modelo animal. De esta manera, los investigadores han mejorado la capacidad de supervivencia del corazón.

El siguiente paso de esta investigación es proceder a la realización de ensayos clínicos en los que, si esta terapia génica da buenos resultados, podría convertirse en la solución para las personas con esta patología sin la necesidad de un trasplante, curando los corazones de una de cada cuatro personas vivas que, en algún momento, desarrollaran esta patología que causa la muerte de casi 18 millones de personas al año.

Los investigadores centraron sus esfuerzos en restituir la proteína cardíaca Cbin1, sabiendo que, cuando existe una reducción del nivel de esta proteína, es más posible desarrollar esta patología, y cuando estas reducciones se producen de una manera significativa, las posibilidades de sufrir un cuadro grave se disparan. Con el objetivo de aumentar estos niveles para reducir estos riesgos, los investigadores recurrieron al uso de un virus inocuo, recurrente en las terapias génicas, para otorgar a las células del corazón en cerdos con esta patología, un duplicado adicional del gen cBIN1, incrementando los niveles de esta proteína y disminuyendo el riesgo de empeoramiento.

 Una vez realizado este proceso se observó que los cerdos, a los cuales se les daba una esperanza máxima de vida de pocos meses, lograron sobrevivir hasta los seis meses, momento en el que se finalizó el estudio. Los cerdos no sólo lograron ver ralentizados los efectos de la enfermedad, sino que consiguieron una mejoría notable en los mismos, llegando a sugerir que, si el estudio se hubiera alargado, podrían ver el corazón reparado.



Te puede interesar
coctel-farmacologico-michael-jackson
El cóctel farmacológico que acabó con el rey del pop hace 15 años
semergen-asmavida-plataforma
Semergen lanza AsmaVida, una plataforma digital para el control del asma
alergia-primavera
Así va a ser la primavera para los alérgicos