logo_medicina
Síguenos

Un estudio genético masivo abre la puerta a tratamientos personalizados contra el envejecimiento

Investigadores de la Universidad de Colorado han identificado más de 400 genes relacionados con el envejecimiento acelerado, un hallazgo que permite diseñar terapias que van desde la pérdida de memoria hasta problemas de movilidad

Compartir
Un estudio genético masivo abre la puerta a tratamientos personalizados contra el envejecimiento

Por Medicina Responsable

25 de agosto de 2025

Con más de 400 genes asociados al envejecimiento acelerado, el trabajo de la Universidad de Colorado Boulder, publicado en Nature Genetics, se posiciona como el estudio más completo hasta la fecha en el ámbito de la genética del envejecimiento. Según los autores, permite comprender mejor por qué algunas personas desarrollan enfermedades relacionadas con la edad antes que otras y abre la puerta a tratamientos personalizados para prevenir o ralentizar el deterioro físico y cognitivo.

“Para poder identificar tratamientos que detengan o reviertan el envejecimiento biológico acelerado, es necesario comprender el envejecimiento en sí”, explica Isabelle Foote, investigadora postdoctoral del Instituto de Genética del Comportamiento de la Universidad de Colorado y autora principal del estudio.

Para llevar a cabo el trabajo, el equipo analizó datos genéticos y clínicos de cientos de miles de personas del Biobanco del Reino Unido y otros conjuntos de datos públicos. El objetivo era identificar qué variantes genéticas se relacionaban con 30 síntomas comunes de fragilidad, como la debilidad muscular, la lentitud al caminar o el deterioro cognitivo.

A partir de esta información, se identificaron 408 genes implicados en el envejecimiento acelerado, una cifra muy superior a los 37 detectados en estudios previos. Además, los científicos lograron clasificar distintos subtipos de envejecimiento no saludable, entre ellos:

  • Discapacidad físicaDeterioro cognitivo
  • Problemas metabólicos
  • Múltiples enfermedades
  • Estilo de vida poco saludable
  • Pobre apoyo social

Por ejemplo, el gen SP1, ya vinculado a la función inmune y la enfermedad de Alzheimer, se relacionó con el subtipo de deterioro cognitivo. Otro gen, FTO, vinculado a la obesidad, apareció en varios de los subtipos identificados.

Los investigadores proponen que las herramientas clínicas actuales incluyan estos subtipos para mejorar la detección precoz de riesgos. En lugar de un abordaje general del envejecimiento, se podrían aplicar terapias más específicas: por ejemplo, para prevenir la demencia en personas con deterioro cognitivo temprano o diabetes en quienes presenten fragilidad metabólica.

La autora del estudio apunta hacia un futuro en el que las personas puedan conocer su riesgo genético individualizado de envejecer de forma acelerada, permitiendo una medicina preventiva más eficaz. “Probablemente no habrá una única terapia mágica para abordar todas las enfermedades que acompañan al envejecimiento, pero tal vez ya no sea necesario contar con cientos de ellas”, concluye el estudio.



Te puede interesar
ayuso-ratifica-a-escudero-como-consejero-de-sanidad-de-la-comunidad-de-madrid-1655308476332
Ayuso mantiene a Escudero como consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
pies-sufren-verano-consejos-podologo-dar-calzado-ideal-sin-calor
Los pies sufren más en verano: estos son los consejos de un podólogo para dar con tu calzado ideal sin pasar calor
antonio-gomez-caamano-consejero-sanidad-galicia
Antonio Gómez, consejero de Sanidad de Galicia