logo_medicina
Síguenos

Un estudio español demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi

La anemia de Fanconi es una compleja enfermedad rara caracterizada por la pérdida progresiva de las células de la sangre y una alta predisposición al cáncer

Compartir
Un estudio español demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi

Por Andrea Martín

5 de diciembre de 2024

Por primera vez, un ensayo clínico español ha demostrado que la terapia génica es eficaz y segura en pacientes con anemia de Fanconi, una enfermedad genética rara que afecta a las células madre de la médula ósea. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet, marcan un hito tras más de 20 años de investigación preclínica y siete años de seguimiento clínico.

La anemia de Fanconi, que suele manifestarse en la infancia, se caracteriza por un fallo progresivo de la médula ósea, provocando infecciones graves, fatiga extrema y hemorragias, además de una alta predisposición al cáncer. Hasta ahora, el único tratamiento definitivo era el trasplante de médula ósea de un donante compatible, un procedimiento que requiere quimioterapia y conlleva riesgos significativos

El ensayo clínico, liderado por el Hospital Niño Jesús de Madrid y promovido por Rocket Pharmaceuticals Inc., utilizó células madre hematopoyéticas de los propios pacientes. Estas células fueron corregidas genéticamente sin necesidad de quimioterapia, un enfoque que permitió reinfundirlas como autotransfusión. En dos de los pacientes tratados, la proporción de células corregidas alcanzó más del 90%, deteniendo e incluso revirtiendo el fallo medular.

El proceso implicó a equipos multidisciplinarios en toda España. Las células madre se recolectaron y purificaron en hospitales como el Niño Jesús de Madrid y el Vall d’Hebron de Barcelona, para luego ser corregidas en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). La doctora Paula Río, primera autora del estudio, destacó la importancia de esta colaboración.

Este avance abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la anemia de Fanconi y otras enfermedades raras. Rocket Pharmaceuticals ya está llevando a cabo ensayos internacionales y busca la autorización de la Agencia Europea del Medicamento y la FDA en Estados Unidos para comercializar esta terapia.

La presidenta de la Fundación Anemia de Fanconi, Alicia de las Heras, celebró este logro, afirmando que "se abren nuevas expectativas para nuestros hijos que eran impensables hace unos años".



Te puede interesar
farmaco-talzenna-cancer-prostata-pfizer
Pfizer espera la autorización de la Comisión Europea a su fármaco para el cáncer de próstata
vacunacion-contra-covid-en-otono-previene-hospitalizaciones
La vacunación contra la Covid este otoño puede prevenir hasta el 32% de las hospitalizaciones
tecnica-no-invasiva-celulas
Una técnica no invasiva revela cómo la expresión genética de las células cambia con el tiempo