logo_medicina
Síguenos

Estudiar el cerebro de personas con síndrome de Down, nueva vía para comprender el alzhéimer

El alzhéimer se desarrolla en etapas avanzadas de envejecimiento por lo que es muy complicado estudiarlo en cerebros jóvenes

Compartir
Estudiar el cerebro de personas con síndrome de Down, nueva vía para comprender el alzhéimer
Contacto de formas priónicas de amiloide. Fuente: Laboratorio Prusiner / Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de la UCS

Por Andrea Rivero

22 de noviembre de 2022

Los cerebros de las personas con síndrome de Down desarrollan los mismos conglomerados y placas neurodegenerativas que están asociadas al alzhéimer; de hecho, estas personas suelen presentar signos de trastorno neurodegenerativo alrededor de los 40 años. Un nuevo estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences destaca que una mejor comprensión del síndrome de Down también podría conducir a nuevos conocimientos del alzhéimer. “Aquí tienes dos enfermedades, el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer, que tienen causas completamente diferentes y, sin embargo, vemos la misma biología de la enfermedad. Es realmente sorprendente”, indica el doctor Stanley Prusiner, autor principal del estudio. 

El estudio, realizado por la Universidad de California San Francisco, en Estados Unidos, muestra cómo estos conglomerados están impulsados por los mismos priones (proteínas mal plegadas capaces de transmitir su deformidad a otras) amiloide beta y tau que se sabe que están detrás del alzhéimer. Esto abre nuevas vías de estudio al poder analizar la enfermedad en cerebros jóvenes y en etapas muy tempranas. 

Estudio de cerebros jóvenes

Se han realizado extensos estudios sobre los conglomerados y placas neurodegenerativas en los cerebros de las personas con alzhéimer. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad que afecta principalmente a las personas mayores, discernir qué cambios se producen por la actividad priónica y cuáles por la vejez es complicado. En este caso los investigadores han tenido la oportunidad de analizar cerebros jóvenes de personas con síndrome de Down.

De acuerdo con el doctor Pruniser, “estudiar sus cerebros nos permite obtener una mejor imagen del proceso temprano de formación de la enfermedad, antes de que el cerebro se complique con todo el proceso de cambios que ocurren durante el envejecimiento. Además, permite trabajar en el desarrollo de terapias que aborden estas primeras etapas”.

Nuevas vías para la prevención

Los resultados obtenidos por los investigadores permiten estudiar las lesiones cerebrales en el síndrome de Down como ruta prometedora para identificar los priones específicos que surgen en las etapas más tempranas del proceso del alzhéimer. Aunque todavía necesitan más pruebas para ver si el tejido cerebral del síndrome de Down será el modelo definitivo para desarrollar tratamientos para el Alzheimer. “Si podemos entender cómo comienza esta neurodegeneración, estamos un gran paso más cerca de poder intervenir en un punto significativo y realmente prevenir que se formen estas grandes lesiones cerebrales”, concluyen los investigadores. 



Te puede interesar
madrid-contara-con-9.789-millones-de-euros-para-sanidad-en-2023-1666880305962
Madrid contará con 9.789 millones de euros para Sanidad en 2023
amyts-premios-un-silencio-una-palabra
AMYTS entrega los premios “Un Silencio y Una Palabra”
dificultades-personas-lgtbi-sistema-sanitario
Las dificultades de las personas LGTBIQ+ en el sistema sanitario