logo_medicina
Síguenos

España no ha recuperado los niveles de esperanza de vida prepandemia

Según un estudio de la Universidad de Oxford, España perdió 15 meses en su esperanza de vida, habiendo recuperado 7,6

Compartir
España no ha recuperado los niveles de esperanza de vida prepandemia

Por Andrea Rivero

18 de octubre de 2022

14,9 millones de personas han fallecido a causa de la Covid-19 en todo el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud. Abuelos, padres e hijos de todas las edades que no pudieron recuperarse tras contraer la infección. Este exceso de muertes ha causado un importante impacto negativo en los niveles de esperanza de vida nunca vistos en los últimos 70 años, según un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour. Aun así, el informe del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de la Universidad de Oxford destaca que algunos países como Francia, Bélgica o Suiza han recuperado cifras prepandemia en el último año, mientras que otros, como España, todavía están a mitad de camino.

El equipo de investigadores ha analizado los cambios en la esperanza de vida de 29 países, diferenciando aquellos que experimentaron un empeoramiento en su esperanza de vida de los países que lograron recuperarse de la caída. Además, también han comprobado que la magnitud y persistencia de la Covid-19 ha conllevado una recuperación mucho más lenta que en epidemias anteriores.

Importante división geográfica

Los investigadores encontraron que la mayoría de los países de Europa Occidental experimentaron repuntes en la esperanza de vida tras las fuertes pérdidas sufridas durante 2020. Cabe destacar que Francia, Suiza, Bélgica y Suecia volvieron a los niveles de esperanza de vida que tenían en 2019. Por otro lado, España, Italia, Inglaterra y Gales han comenzado a recuperarse parcialmente, ya que todavía no han alcanzado los niveles de 2019. En concreto, España ha recuperado 7,6 meses de media, de los 15 que perdió tras la pandemia; Italia 5,1 meses, de los 12,6 e Inglaterra y Gales 2,1 meses, de los 11,5.

Por otro lado, en países como Escocia e Irlanda del Norte la esperanza de vida se mantuvo en el mismo nivel que en 2020. En el extremo contrario, Europa del Este y Estados Unidos siguieron sumando pérdidas. Es más, según exponen en el propio estudio, “la magnitud de las pérdidas en la esperanza de vida observadas durante la Covid-19 en los países del antiguo bloque del Este son comparables a las observadas durante la guerra soviética”.

La vacunación factor clave en la recuperación

Los investigadores también observaron cómo los países con mayor porcentaje de población vacunada contra la Covid sufrieron déficits más pequeños. Asimismo, las personas de edades más avanzadas, que sufrieron más durante la pandemia, se beneficiaron de la protección de la vacuna, traduciéndose esto en una disminución del exceso de la mortalidad de este grupo en 2021.

De acuerdo con el doctor Ridhi Kashyap, coautor del estudio, “un cambio notable entre 2020 y 2021 fue que los patrones de edad del exceso de mortalidad cambiaron en 2021 hacia grupos de edad más jóvenes, ya que las vacunas comenzaron a proteger a los ancianos".

En cambio, países de Europa del Este y en Estados Unidos han tenido un promedio de vacunación en edades avanzadas más bajo y han sido incapaces de recuperar los niveles de esperanza de vida prepandemia. En este sentido, según el doctor Jonas Scholey, “países como Suecia, Suiza, Bélgica y Francia lograron una recuperación a los niveles de esperanza de vida anteriores a la pandemia porque lograron proteger tanto a los ancianos como a los jóvenes".

La conclusión del estudio demuestra que los países con baja aceptación de vacunas o con respuestas de salud pública deficientes continuarán sufriendo pérdidas en la esperanza de vida.



Te puede interesar
cirujanos-operan-gratuitamente-en-burundi
Un viaje para salvar vidas en el corazón de Ngozi, la ciudad más pobre del mundo
que-comer-cuando-hace-mucho-calor
Qué comer cuando hace mucho calor
la-viruela-del-mono-suma-279-casos-en-tres-dias-y-alcanza-mas-de-4500-contagios-en-espana
La viruela del mono suma 279 casos en tres días y alcanza más de 4.500 contagios en España