logo_medicina
Síguenos

El virus del herpes, un nuevo guerrero para combatir la batalla del cáncer

Científicos han modificado genéticamente el virus del herpes para atacar a las células cancerígenas

Compartir
El virus del herpes, un nuevo guerrero para combatir la batalla del cáncer

Por Lucía de Mingo

2 de junio de 2022

Encabezando la lista de patologías más mortales en España, el cáncer sigue estando a la cabeza, siendo una de las batallas que más necesitamos ganar. Un grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Interfacial y Biotecnología IGM han modificado el virus del herpes simple tipo 1 para que sea utilizado como un arma eficaz contra las células tumorales.

La profesora Susanne Bailer, que dirige las tecnologías basadas en virus en la unidad de innovación en Fraunhofer IGB y, su equipo, han reprogramado el virus, desactivando los genes que causan enfermedades como la encefalitis para que el virus del herpes se convierta en el talón de Aquiles del cáncer.

Tras 20 años investigando los virus del herpes, la profesora indica que “los virus entran en las células cancerosas cuando los inyectamos directamente en el tumor, en lugar de en las sanas. Luego se multiplican y hacen que las células revienten”. Este proceso libera marcadores tumorales que permiten que el propio sistema inmunitario del cuerpo combata el cáncer. “Además, activamos la respuesta inmune con proteínas específicas que liberan nuestros virus cuando se reproducen. El sistema inmunitario luego reconoce las células tumorales y las elimina”. 

Bailer también espera usar este proceso para combatir las metástasis no detectadas fuera del sitio del tumor. “El sistema inmunológico es el arma más poderosa que tenemos para combatir el cáncer, utilizando nuestro virus y los marcadores tumorales liberados”.

Ya se han dado los primeros casos de éxito en la lucha contra el cáncer de pulmón. Los investigadores diseñaron el virus específicamente para su uso en el tratamiento de este tipo de cáncer. La tasa de mortalidad de este tipo de cáncer es alta, solo el 22 por ciento de todas las pacientes femeninas y el 17 por ciento de todos los pacientes masculinos sobreviven los primeros cinco años después de un diagnóstico de cáncer de pulmón. Por ello, el uso de virus para combatir el cáncer puede marcar un antes y un después en la salud global.

Las pruebas preclínicas iniciales utilizando lo que se conoce como el virus oncolítico fueron realizadas por el equipo de Fraunhofer IGB como parte del proyecto TheraVision, en cooperación con los Institutos Fraunhofer de Terapia Celular e Inmunología IZI.

La inmunoterapia viral contra la metástasis

La inmunoterapia viral también puede ser eficaz contra las metástasis, aunque Bailer sostiene que es un área que se necesita explorar más a fondo. A pesar de que todavía es demasiado pronto para los ensayos clínicos, las perspectivas a este respecto son buenas.

El virus del herpes simple tiene otra ventaja decisiva sobre otros virus, si se producen efectos secundarios imprevistos durante el tratamiento de pacientes con cáncer debilitados, existe una forma fiable de detener el proceso de multiplicación viral utilizando un fármaco antiviral extremadamente eficaz que ha sido probado durante casi 50 años. 

Sin embargo, será necesario realizar más estudios antes de que pueda usarse en entornos clínicos, “necesitamos comprender mejor los mecanismos de acción para desbloquear todo el potencial de la inmunoterapia viral”, recalca. 



Te puede interesar
el-calor-intenso-pone-en-alerta-a-nueve-provincias-por-riesgo-de-mortalidad-1657881223213
El calor intenso pone en alerta a nueve provincias por riesgo de mortalidad
penetracion-biosimilares-alto-margen-mejora
La penetración de los biosimilares en España tiene un “alto margen de mejora”
"la-covid-ha-dejado-tocado-al-profesional-sanitario"-1658491427606
"La Covid ha dejado tocado al profesional sanitario"