Por Andrea Rivero
23 de mayo de 2022Las cataratas son la primera causa de ceguera en el mundo. La población más afectada son los mayores de 65 años, que representan más del 50% de los afectados. Aunque puede parecer que afecta a un grupo poblacional reducido, estos engloban a 17 millones de personas en todo el mundo.
Debido a esta alta incidencia, un grupo de investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido), han logrado obtener resultados positivos en las pruebas de laboratorio de un posible medicamento para curar las cataratas. Esta patología se va desarrollando con el tiempo y provoca que el cristalino se vaya opacando hasta la ceguera completa. Más concretamente, se origina por la desorganización de un grupo de proteínas en el cristalino que dispersan la luz y reducen de manera importante su transmisión a la retina.
El estudio se ha publicado en la revista Investigative Ophthalmology and Visual Science después de que los investigadores realizaran pruebas ópticas avanzadas con un compuesto de oxisterol en ratones. De acuerdo con Barbara Pierscionek, investigadora principal del tratamiento, “este estudio ha demostrado los efectos positivos de un compuesto que había sido propuesto como fármaco contra las cataratas, pero nunca probado en la óptica del cristalino. Es la primera investigación de este tipo en el mundo”.
Los ensayos en el laboratorio con el compuesto oxisterol VP1-001mostraron una mejora del 61% en los perfiles del índice de refracción de las lentes. Este parámetro es muy importante ya que es el que se necesita para mantener la capacidad de enfoque. Esa mejora significa que el compuesto fue capaz de restaurar la organización de las proteínas del cristalino. Además, en un 46% de los casos se produjo una reducción en la opacidad.
Aun así, la investigadora Pierscionek explica que, “ocurrieron mejoras en algunos tipos de cataratas, pero no en todas, lo que indica que este puede ser un tratamiento para cataratas específicas. Esto sugiere que es posible que sea necesario hacer distinciones entre los tipos de cataratas al desarrollar medicamentos. Es un paso significativo hacia el tratamiento de esta condición extremadamente común con medicamentos en lugar de cirugía”.
Este es solo el primer paso para para poder curar las cataratas sin necesidad de una intervención quirúrgica. Quizá, dentro de unos años, las personas afectadas puedan levantar el velo que cubre su visión a golpe de fármaco.