Por Andrea Martín
30 de octubre de 2024Investigadores del grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia (UMU), liderados por el profesor Javier Prior, han logrado una innovación en medicina de diagnóstico: introducir nanodiamantes con sensores cuánticos en células humanas, permitiendo una detección temprana de enfermedades con una precisión sin precedentes. Esta tecnología pionera podría identificar anomalías celulares en su fase inicial, actuando como “alertas” de enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
El profesor Prior explicó que su equipo desarrolla sensores cuánticos a través de centros NV (Nitrógeno-Vacante), que operan mediante el control de electrones en átomos de nitrógeno dentro de diamantes. Esta plataforma tiene la ventaja de funcionar a temperatura ambiente, es biocompatible y robusta, permitiendo su uso dentro de organismos vivos. “La detección de moléculas individuales en el organismo nos dará la oportunidad de diagnosticar enfermedades en su fase más inicial”, señaló Prior, quien agregó que la investigación de la UMU se centra actualmente en Resonadores Magnéticos Nucleares a escala nanométrica. Estos detectores a nivel molecular permiten identificar compuestos que no deberían estar presentes en el organismo, ofreciendo nuevas oportunidades en medicina personalizada de precisión.
El equipo también está en fase de crear Qlab, una empresa dedicada a la tecnología de sensores cuánticos, que desarrollará dispositivos Lab-in-chip. Estos minilaboratorios podrían analizar micromuestras de fluidos corporales, similares a análisis de sangre o biopsias, mediante técnicas cuánticas.
La tecnología, financiada por la Agencia Estatal de Investigación, busca revolucionar el diagnóstico clínico y posicionar a España como líder en aplicaciones de física cuántica para la salud.