Por Pedro Martínez
29 de noviembre de 2024La quimioterapia es uno de los tratamientos más efectivos para tratar el cáncer, pero, en ocasiones, se encuentra con células que presentan una gran resistencia a ser destruidas. Un estudio, publicado en la revista Nature y realizado por investigadores de NYU Langone Healthy y su Centro Oncológico Perlmutter, ha descubierto por qué estas células no mueren durante el tratamiento con quimioterapia.
Muchos de los fármacos usados en los tratamientos de quimioterapia son antimetabólicos, lo que significa que su efecto sobre las células cancerosas es evitar que desarrollen su metabolismo de la manera correcta, impidiendo que crezcan y aumenten el tamaño del tumor. Cuando una de estas células consigue alterar su metabolismo llega a conseguir la energía necesaria para sobrevivir y crecer evitando el efecto de los antimetabólicos y dejando la quimioterapia sin efectos positivos sobre el tumor. Esta situación deja a los pacientes de cáncer sin un tratamiento realmente efectivo.
Este descubrimiento puede derivar en la creación de nuevas de terapias que consigan eliminar de manera eficaz estas células ‘‘indestructibles’’ para lograr que la quimioterapia se convierta en un tratamiento sin fisuras.
Una de las propuestas que surge para avanzar en este aspecto es el desarrollo para crear una serie de quimioterapias combinadas que logren engañar a estas células cancerosas para que respondan al tratamiento de la misma manera que lo harían en un entorno con los niveles normales de glucosa. Los investigadores pretenden averiguar cómo bloquear otras vías metabólicas de las células cancerosas, para provocar la muerte celular en este tipo de entornos con el objetivo de mejorar la eficacia de los tratamientos.