logo_medicina
Síguenos

Descubren posibles biomarcadores de esquizofrenia en consumidores de cannabis

Se estima que alrededor del 10% de los consumidores desarrollarán un trastorno por consumo de cannabis en algún momento de su vida

Compartir
Descubren posibles biomarcadores de esquizofrenia en consumidores de cannabis

Por Andrea Martín

25 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha identificado posibles biomarcadores en la sangre que podrían predecir el riesgo de desarrollar esquizofrenia en personas que consumen cannabis. El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, sugiere que ciertas alteraciones en los ácidos grasos del organismo podrían ser clave para diferenciar entre individuos con esquizofrenia y aquellos con trastorno por consumo de cannabis.

Está demostrado que el consumo de cannabis incrementa significativamente el riesgo de esquizofrenia, especialmente cuando se inicia a edades tempranas. Se estima que alrededor del 10% de los consumidores desarrollarán un trastorno por consumo de cannabis en algún momento de su vida. Además, casi un tercio de las personas con esquizofrenia cumplen los criterios para este trastorno, porcentaje que puede alcanzar hasta el 42% en algunos casos.

Para comprender por qué algunas personas que consumen cannabis desarrollan esquizofrenia y otras no, los investigadores analizaron los perfiles de ácidos grasos en sangre de cuatro grupos: pacientes con esquizofrenia sin consumo de cannabis, personas con trastorno por consumo de cannabis, individuos con patología dual (esquizofrenia y abuso de cannabis) y un grupo de control sin trastornos psiquiátricos ni consumo de drogas.

Según la investigadora de la UPV/EHU Leyre Urigüen-Echeverría, el estudio reveló diferencias significativas entre estos grupos. “Al comparar las cantidades de ciertos metabolitos, pudimos diferenciar perfectamente entre las tres poblaciones de pacientes”, explicó.

Los resultados sugieren que existen alteraciones metabólicas en determinados ácidos grasos que permiten distinguir entre consumidores de cannabis y pacientes con esquizofrenia o con diagnóstico dual. “Estas moléculas podrían ser biomarcadores”, destacó Urigüen, quien se mostró optimista ante el hallazgo.

El estudio abre nuevas posibilidades para la detección temprana del riesgo de desarrollar esquizofrenia en consumidores de cannabis. “Es fundamental encontrar biomarcadores sanguíneos que ayuden a predecir este riesgo, y este estudio marca el inicio de ese camino”, señaló la investigadora. No obstante, subrayó la necesidad de ampliar la muestra para confirmar los resultados.

Las futuras investigaciones podrán apoyarse en la metodología desarrollada en este estudio, basada en el perfeccionamiento de la lipidómica plasmática, el análisis detallado de los ácidos grasos en la sangre, lo que podría contribuir a mejorar la prevención y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos asociados al consumo de cannabis.



Te puede interesar
25-casos-tumor-detecta-etapas-iniciales-revisiones-ginecologicas-importantes
La detección temprana del cáncer de ovario, clave para la supervivencia del paciente
fentanilo-nieto-robert-de-niro-sobredosis
El fentanilo: la “droga zombie” que podría haber causado la muerte del nieto de Robert de Niro
espana-debajo-media-europea-camas-hospitalarias
España, por debajo de la media europea en camas hospitalarias