logo_medicina
Síguenos

Describen la formación de un tumor raro de las células beta del páncreas

La investigación, publicada en Cell Genomics, revela que los insulinomas derivan de la acumulación de mutaciones "poco recurrentes" que conllevan un cambio en el perfil epigenético de las células beta del páncreas

Compartir
Describen la formación de un tumor raro de las células beta del páncreas
Detalle de células de un insulinoma que expresan insulina (rojo) - UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Por Europa Press

3 de julio de 2024

Un estudio liderado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona describe cómo se forman los insulinomas, un tipo raro de tumor neuroendocrino que afecta a las células beta del páncreas. La investigación, publicada en la revista Cell Genomics, ha revelado que los insulinomas derivan de la acumulación de mutaciones "poco recurrentes" que conllevan un cambio en el perfil epigenético de las células beta del páncreas.

Los investigadores han analizado 42 insulinomas y han observado que las mutaciones causantes de la formación de los tumores varían entre ellos, aunque la mayoría de éstas se acumulan en regiones reguladoras del genoma.

El estudio ha detectado una transformación de las células beta hacia un fenotipo neoplásico y la investigadora de la UPF Mireia Ramos ha explicado que "se trata de la acumulación de mutaciones poco frecuentes que convergen en un cambio en el perfil epigenético de las celulas beta".

Secreación de insulina

Este cambio en las células beta pancreáticas hace que expresen "de manera inusualmente elevada" oncogenes, factores de crecimiento y genes relacionados con la producción de insulina que alteran la secreción de esta hormona.

Los oncogenes son genes anormales procedentes de una mutación y resultan ser responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.

Insulinomas

Los insulinomas son tumores del páncreas que generan un sobrecrecimiento de las células beta y suelen diagnosticarse porque conllevan una producción excesiva de insulina que deriva en hipoglucemia.

Cuatro de cada millón de personas son diagnosticadas de insulinomas cada año y, en la mayoría de casos, son tumores benignos, mientras que uno de cada 10 casos son malignos y tienen buen pronóstico si son detectados a tiempo y extirpados con cirugía.

El director del Grupo de Genómica Reguladora Endocrina de la UPF, Lorenzo Pasquali, ha afirmado que están "especialmente interesados en entender cómo estas células pierden el control", ya que también están implicadas en otras enfermedades inhabilitantes, como la diabetes mellitus.

En el estudio han participado el Instituto Científico del Hospital San Raffaele de Milán (Italia), la Universitat de Barcelona, el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) y la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos). También han colaborado el Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem).



Te puede interesar
isabel-munoz-nueva-directora-ingesa
Isabel Muñoz, nueva directora de INGESA
casos-cancer-prostata-duplicaran-2040
Los casos de cáncer de próstata se duplicarán para el año 2040
nace-espana-primer-bebe-mujer-trasplantada-utero
Nace en España el primer bebé de una mujer trasplantada de útero