logo_medicina
Síguenos

Desarrollan un análisis de sangre que identifica cánceres de cabeza y cuello 10 años antes de los primeros síntomas

Tiene una efectividad del 99% para detectar tumores asociados al virus del papiloma humano, más que los métodos actuales

Compartir
Desarrollan un análisis de sangre que identifica cánceres de cabeza y cuello 10 años antes de los primeros síntomas

Por Clara Arrabal

10 de septiembre de 2025

Una novedosa herramienta de biopsia líquida desarrollada por los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) irrumpe como nuevo método para identificar el cáncer de cabeza y cuello asociado al virus del papiloma humano (VPH) hasta 10 años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Al detectar el cáncer de forma temprana con esta prueba denominada HPV-DeepSeek, los pacientes pueden experimentar mayor éxito en el tratamiento y requerir un régimen menos intensivo, según detallan los autores en un artículo publicado en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer, perteneciente al Gobierno de Estados Unidos.

"Para cuando los pacientes ingresan a nuestras clínicas con síntomas de cáncer, requieren tratamientos que causan efectos secundarios significativos de por vida. Esperamos que herramientas como HPV-DeepSeek nos permitan detectar estos en sus etapas más tempranas, lo que, en última instancia, puede mejorar los resultados y la calidad de vida", apunta el investigador y autor principal del estudio, el doctor Daniel L. Faden, oncólogo cirujano de cabeza y cuello y miembro del sistema de salud Mass General Brigham.

El análisis HPV-DeepSeek

Esta nueva herramienta de detección utiliza la secuenciación del genoma completo para identificar fragmentos microscópicos de ADN del VPH que se han desprendido de un tumor y han entrado en el torrente sanguíneo, y lo hace con una especificidad del 99% y una sensibilidad del 99% para diagnosticar el cáncer desde la primera consulta clínica, superando así los métodos de prueba actuales.

Para probar su efectividad, los investigadores analizaron 56 muestras del Biobanco Mass General Brigham: 28 de personas que desarrollaron cáncer de cabeza y cuello asociado al VPH años después y 28 de controles sanos. HPV-DeepSeek detectó ADN tumoral del VPH en 22 de 28 muestras de sangre de pacientes que posteriormente desarrollaron cáncer, mientras que las 28 muestras de control dieron negativo, lo que indica la alta especificidad de la prueba. Además, detectó mejor el ADN en muestras de sangre recolectadas más cerca del momento del diagnóstico, y el primer resultado positivo se obtuvo en una muestra de sangre recolectada 7,8 años antes del diagnóstico.

Después, utilizando el aprendizaje automático, los investigadores pudieron mejorar la potencia de la prueba para que identificara con precisión 27 de 28 casos de cáncer, incluidas muestras recolectadas hasta 10 años antes del diagnóstico. Ahora los autores están validando estos hallazgos en un segundo estudio ciego financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) utilizando cientos de muestras recolectadas como parte del Ensayo de Detección de Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovarios (PLCO) en el Instituto Nacional del Cáncer.

El virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) causa alrededor del 70% de los cánceres de cabeza y cuello en Estados Unidos, lo que lo convierte en el más común causado por este virus y con tasas que aumentan cada año. A diferencia de los cánceres de cuello uterino causados por el VPH, no existe una prueba de detección para los cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH, lo que significa que los pacientes suelen ser diagnosticados después de que el tumor haya alcanzado miles de millones de células, causando síntomas y propagándose a los ganglios linfáticos.

En España, el virus del papiloma humano es una de las infecciones más comunes, sobre todo entre mujeres jóvenes. De hecho, se estima que hay 18 millones de mujeres sexualmente activas mayores de 18 años, de las cuales 2 millones son portadoras del VPH y aproximadamente 400.000 presentan alteraciones en la citología. Además, cada año en nuestro país se diagnostican 1.942 cánceres de cuello de útero y fallecen por esta causa unas 825 mujeres. Estos datos han sido extraídos de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, quien también estima que aproximadamente el 80% de las mujeres sexualmente activas contactan con al menos un tipo de VHP en algún momento de su vida, aunque la mayoría son transitorias y se resuelven en el transcurso de los dos años posteriores.



Te puede interesar
jorge-lopez-ansiedad-defensa-ser-humano
Jorge López Vallejo: "La ansiedad es una respuesta de defensa de todo ser humano"
ejecuta-82-por-ciento-inversion-publica-perte-salud-de-vanguardia
Se ejecuta el 82% de la inversión pública del PERTE para la Salud de Vanguardia
consejos-deporte-verano
Consejos para practicar deporte en verano