logo_medicina
Síguenos

Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas

La melatonina ayuda a la conciliación del sueño y podría frenar algunas enfermedades degenerativas

Compartir
Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas

Por Andrea Martín

21 de septiembre de 2022

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado el potencial de la melatonina en la neurogénesis, es decir, el proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre.

La melatonina es una hormona que juega un papel importante en el sueño. Pero, a los efectos antioxidantes y antiinflamatorios, se le suma ahora la neurogénesis, un campo de estudio muy prometedor que pretende paliar y reducir en la medida de lo posible el avance en un gran número de enfermedades neurodegenerativas. “En patologías como el párkinson o el alzhéimer, se mueren un tipo concreto de neuronas, de ahí los síntomas que presentan estos pacientes. Estimulando la formación de nuevas neuronas, gracias a esta hormona, en los cerebros de los enfermos, podríamos conseguir que aquellas que se mueren como consecuencia de la enfermedad se sustituyan por otras nuevas”, explica José Ángel Morales García, investigador del Departamento de Biología Celular de la UCM.

El estudio, publicado en Neural Regeneration Research, recoge las distintas vías que existen, hasta el momento, sobre los diferentes modos de actuación y capacidad reguladora de la melatonina sobre proteínas que están íntimamente ligadas al proceso de formación de neuronas. “El principal inconveniente radica en que las grandes compañías farmacéuticas, que podrían financiar el coste de los ensayos clínicos, no estarían interesadas en la melatonina, ya que al tratarse de una molécula natural no puede patentarse. Pero nosotros, como científicos, tenemos la labor de poner de manifiesto los múltiples mecanismos de acción a través de los cuales la melatonina podría mejorar la salud de un gran número de personas”, concluye Alejandro Romero, investigador en el mismo departamento que Ramos.

 



Te puede interesar
gestion-estres-ansiedad-asignaturas-pendientes-evau
Gestión del estrés y ansiedad, asignaturas pendientes de la EvAU
ayuso-apela-a-la-sensatez-de-los-sanitarios-ante-la-situacion-de-los-centros-de-asistencia-24-horas
Ayuso apela a la sensatez de los sanitarios ante la situación de los centros de asistencia 24 horas
ciberdelincuencia-crece-sector-salud
La ciberdelincuencia crece un 74% en el sector salud