logo_medicina
Síguenos

El CSIC logra determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas de la epilepsia

Este hallazgo permite marcar con mayor precisión los focos epilépticos y evitar falsos positivos, lo que facilita planificar intervenciones clínicas más personalizadas

Compartir
El CSIC logra determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas de la epilepsia

Por Europa Press

3 de enero de 2025

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado registros de pacientes con epilepsia para estudiar las corrientes eléctricas que se propagan en el cerebro, con el objetivo de identificar su origen y distinguir entre las relacionadas con la enfermedad y las que no lo están.

Los potenciales eléctricos intracraneales, que reflejan las variaciones en la actividad eléctrica del sistema nervioso, son utilizados como biomarcadores funcionales de las redes neuronales. Según Óscar Herreras, investigador del CSIC en el Instituto Cajal (IC-CSIC) y autor del estudio, estos potenciales se propagan desde áreas específicas del cerebro y se mezclan en los puntos de registro, lo que dificulta localizar con precisión las zonas de actividad epiléptica. Esto complica el tratamiento con dispositivos electromagnéticos al riesgo de alterar áreas y funciones no relacionadas con la epilepsia.

En esta investigación, publicada en The Journal of Neuroscience, se realizaron numerosos registros intracraneales en pacientes epilépticos para identificar con precisión las corrientes eléctricas vinculadas a la epilepsia y su origen. "Hemos utilizado algoritmos avanzados que permiten delimitar en 3D las zonas normales y epilépticas, además de seguir su actividad durante días. Descubrimos que cada registro refleja la actividad combinada de entre tres y cinco poblaciones neuronales distintas. Una vez separadas, identificamos que hasta un 20% de los electrodos que registraron ataques epilépticos detectaron en realidad actividad de poblaciones lejanas, lo que constituye falsos positivos", explica Herreras.

Estos hallazgos permiten marcar con mayor precisión los focos epilépticos y evitar falsos positivos, lo que facilita planificar intervenciones clínicas más personalizadas. El objetivo es romper las redes epilépticas de manera específica para cada paciente, minimizando posibles secuelas y mejorando la eficacia del tratamiento.



Te puede interesar
baleares-recuperar-dinero-mascarillas-caso-koldo-certificado-calidad-firmado-armengol
Baleares no puede recuperar el dinero de las mascarillas del caso Koldo por el “certificado de calidad” emitido por Armengol
empresa-investigada-caso-koldo-mascarillas-precio-superior-coste-real
La empresa investigada en el caso Koldo vendió mascarillas a un precio superior al coste real
fundacion-viatris-sistema-nacional-salud
La Fundación Viatris aborda el futuro del Sistema Nacional de Salud