logo_medicina
Síguenos

El consumo de café soluble se asocia con un mayor riesgo de pérdida de visión

Investigadores chinos han identificado una relación entre el consumo de este tipo de café y un deterioro visual que afecta especialmente a personas mayores de 50 años

Compartir
El consumo de café soluble se asocia con un mayor riesgo de pérdida de visión

Por Santiago Melo

1 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad Médica de Hubei (China) ha detectado una asociación entre el consumo habitual de café soluble y el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) en su forma seca, una enfermedad ocular que daña la visión central y puede afectar gravemente la calidad de vida. Esta patología, una de las principales causas de pérdida visual severa a nivel mundial, se presenta sobre todo en personas mayores de 50 años.

El estudio, publicado en la revista Food Science and Nutrition, se basó en datos genéticos y de estilo de vida de más de 500.000 personas recopilados por el Biobanco del Reino Unido. Los investigadores observaron que aquellos con predisposición genética al consumo de café soluble presentaban un riesgo significativamente mayor de desarrollar la forma seca de la enfermedad. En cambio, no se encontraron vínculos entre este problema ocular y el consumo de café molido o descafeinado.

Aunque los mecanismos concretos aún no se conocen con certeza, los expertos señalan que el proceso industrial de fabricación del café soluble podría generar compuestos nocivos ausentes en otros tipos de café. Entre ellos, destacan sustancias como la acrilamida, los lípidos oxidados y otros residuos del procesamiento que podrían tener efectos negativos sobre la salud ocular a largo plazo.

La degeneración macular seca no provoca ceguera total, pero sí limita funciones como leer, conducir o reconocer rostros, lo que repercute directamente en la autonomía de quien la padece. Según estimaciones, cerca de 200 millones de personas sufren esta condición en todo el mundo, y se prevé que la cifra aumente hasta los 290 millones en 2040.

Los autores del estudio no plantean una recomendación general para eliminar el café soluble de la dieta, pero sí alertan sobre la necesidad de vigilar su consumo en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad ocular o que ya presenten síntomas visuales compatibles. En estos casos, optar por café molido o reducir la frecuencia de consumo podrían ser una opción preventiva.



Te puede interesar
uso-pantallas-primer-problema-convivencia-familias
El uso de pantallas, primer problema de convivencia para el 47% de las familias españolas
hospital-12-octubre-finaliza-obras-nuevo-edificio
El Hospital 12 de octubre finaliza las obras de su nuevo edificio
karol-g-visita-hospital
Karol G sorprende a los niños del Hospital Infantil Niño Jesús