logo_medicina
Síguenos

Científicos españoles descubren una vía menos invasiva que la cirugía para tratar la endometriosis

En el ensayo multicéntrico, liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge, han participado 20 hospitales españoles

Compartir
Científicos españoles descubren una vía menos invasiva que la cirugía para tratar la endometriosis
Un ensayo valida una alternativa "menos invasiva" a la cirugía para tratar los endometriomas - HOSPITAL DE BELLVITGE

Por Medicina Responsable

21 de noviembre de 2025

El Hospital Universitario de Bellvitge y el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han liderado un ensayo que confirma que la escleroterapia con alcohol después de la punción ecoguiada del quiste de ovario es una alternativa "segura, eficaz y menos invasiva" que la cirugía laparoscópica en el tratamiento de los endometriomas.

El ensayo multicéntrico ha sido llevado a cabo en colaboración con 20 hospitales españoles para tratar las endometriomas, una de las manifestaciones más frecuentes de la endometriosis que afecta, aproximadamente, al 10% de las mujeres en edad reproductiva y puede provocar dolor crónico, infertilidad y un impacto importante en la vida cotidiana. Los endometriomas se desarrollan en entre el 20% y 40% de las mujeres que ya tienen endometriosis.

El estudio, publicado en la revista Archives of Gynecology and Obstetrics, es el primer ensayo clínico aleatorizado en un entorno real que compara ambas técnicas, y han participado 167 mujeres de entre 18 y 40 años con endometriomas de hasta 10 centímetros.

Los resultados indican que la esclaroterapia presenta una seguridad comparable a la cirugía, que las complicaciones graves son muy infrecuentes (1,1%), y que la recurrencia es similar entre ambos grupos (22,8% en escleroterapia frente a 25,7% en cirugía), mientras que el control del dolor muestra una tendencia favorable en las pacientes tratadas con alcohol (89% de alivio o desaparición del dolor frente al 66% en las intervenidas quirúrgicamente).

Coste hospitalario "inferior"

A diferencia de la cirugía, la técnica no requiere ningún ingreso hospitalario, no conlleva riesgo de adherencias ni de extracción ovárica en casos complejos, y puede preservar mejor la reserva ovárica, un aspecto especialmente relevante en mujeres jóvenes o con deseo reproductivo, y el coste hospitalario es "cinco veces inferior" al de la laparoscopia.

La médica del Servicio de Gindecología de Bellvitge, Amparo García-Tejedor, ha afirmado que el ensayo aporta "evidencia sólida para que los profesionales puedan ofrecer opciones menos agresivas, igualmente efectivas y mucho más eficientes desde el punto de vista de la sostenibilidad del sistema sanitario".

El estudio ha contado con la participación del Hospital del Mar, Hospital de Viladecans, Granollers, Sant Boi, Parc Taulí de Sabadell, Mútua Terrassa (Barcelona), Josep Trueta de Girona, Santa Caterina de Salt (Girona), Arnau de Vilanova de Lleida, Joan XXI de Tarragona, Verge de la Cinta de Tortosa (Tarragona), Consorci Sanitari Integral, Universitario Central de Asturias, Son Espases de Mallorca, 12 de Octubre de Madrid, Santa Lucía y Los Arcos de Murcia, Lozano Blesa de Zaragoza, San Pedro de Logroño y General de Valencia.

Como continuación de este ensayo, el Hospital de Bellvitge ha puesto en marcha un nuevo estudio que analizará si la punción ecoguiada con alcohol puede preservar mejor la función ovárica y mejorar la calidad de vida de las mujeres con endometriosis ovárica.



Te puede interesar
pp-registra-nueva-pnl-congreso-urgir-gobierno-financiar-ley-ela
El PP registra una nueva PNL en el Congreso para urgir al Gobierno a financiar la Ley ELA
carlos-rus-aspe
Carlos Rus, reelegido presidente de ASPE
listas-espera-preocupacion-atencion-primaria
Las listas de espera, principal preocupación de los pacientes de la Atención Primaria