Por Andrea Martín
27 de julio de 2023La gira del documental “El Camino Inverso”, sobre la carrera científica del doctor Mariano Barbacid, tuvo su segunda parada, después de Chicago, en Navacerrada (Madrid), dentro de un programa de actos de divulgación científica a nivel nacional e internacional para acercar la carrera del prestigioso científico al público general y reivindicar un mayor apoyo a la investigación en ciencia. Durante el coloquio, el doctor Barbacid respondió a diferentes cuestiones formuladas por el público y recordó que “la investigación clínica en oncología en España es puntera, pero la financiación pública está fuera de rango y la ciencia no está en la agenda política de nadie. Nos tratan de engañar haciendo sinónimo de ciencia materias como la digitalización”.
En referencia a las cuestiones sobre la incidencia de factores endógenos como el estrés o la depresión en la aparición del cáncer, el doctor señaló que “no hay evidencias de que lo ocasione, pero esa situación puede debilitar el sistema inmune y, quizás, podría permitir el desequilibrio”. Para la detección precoz, destacó “tener cuidado con los procesos crónicos y realizar las pruebas para una detección temprana de tumores externos”. Durante el acto, también se habló de la efectividad del uso de marcadores tumorales, a lo que el científico argumentó que “por el momento, la sensibilidad no es muy alta y ya es demasiado tarde”.
Otra de las cuestiones formuladas por el público hizo referencia a la financiación del CNIO, a lo que el reconocido investigador denunció que, “la financiación basal del Estado lleva congelada desde 2002” y apuntó a proyectos competitivos, contratos con la industria y proyectos de entidades filantrópicas como la AECC y, en los últimos años, con más intensidad CRIS contra el Cáncer.
Por último, el doctor respondió a la pregunta de si es dura la ida a EE. UU, señalando que “la verdadera dificultad es volver en condiciones adecuadas”.