logo_medicina
Síguenos

Diseñan un dispositivo que elimina la necesidad de estar conectado a una máquina para tratar la apnea del sueño

El dispositivo, que ya ha sido implantado en siete pacientes en España, evita el colapso muscular responsable de las apneas

Compartir
Diseñan un dispositivo que elimina la necesidad de estar conectado a una máquina para tratar la apnea del sueño

Por Andrea Martín

3 de diciembre de 2024

La Clínica Universidad de Navarra ha introducido en España un innovador tratamiento para la apnea obstructiva del sueño, encabezado por el doctor Jorge de Abajo, del Departamento de Otorrinolaringología. La terapia permite a la mayoría de los pacientes prescindir de la presión continua positiva (CPAP), gracias a la implantación de un dispositivo electrónico debajo de la barbilla mediante una cirugía mínimamente invasiva.

El dispositivo, que ya ha sido implantado en siete pacientes en España, estimula bilateralmente el nervio hipogloso para mantener la vía aérea superior abierta durante el sueño. De esta manera, evita el colapso muscular responsable de las apneas. 

El doctor de Abajo explica que el procedimiento es delicado, pero bien tolerado, requiriendo anestesia general y una noche de hospitalización. Tras la cirugía, es necesario un periodo de adaptación de hasta seis meses para optimizar el funcionamiento del dispositivo y garantizar su eficacia. A partir de entonces, la mayoría de los pacientes experimenta una mejora notable en la calidad del sueño sin necesidad de usar la CPAP.

“Durante el sueño, la musculatura de la lengua y la faringe se relaja. En algunos pacientes, eso produce un colapso de la vía aérea y, secundariamente, la apnea obstructiva. La estimulación del nervio hipogloso permite mantener un tono muscular constante que evita ese colapso de la musculatura mediante estímulos eléctricos modulados. Tras esto, la mayoría de los pacientes disfruta de un sueño de calidad sin necesidad de la CPAP”, señala el especialista.

Este dispositivo cuenta con una ventaja adicional; su diseño. Este incluye un componente externo con batería y sistemas de control, lo que permite realizar actualizaciones de software y hardware sin requerir nuevas cirugías, a diferencia de otros tratamientos totalmente implantables, según el doctor Carlos Prieto, especialista en la clínica con sede en Pamplona.

Una afección subdiagnosticada y prevalente

La apnea obstructiva del sueño, caracterizada por interrupciones repetidas en el flujo de aire durante el sueño, afecta a entre el 6% y el 26% de la población adulta en España, con mayor incidencia en hombres, personas obesas y mayores de 40 años. Según estimaciones, hasta un 80% de los casos graves no se diagnostican, lo que resalta la urgencia de mejorar la detección y el acceso a tratamientos efectivos.

Este avance representa un hito en la lucha contra una enfermedad con un impacto creciente debido al aumento de la obesidad, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta condición.



Te puede interesar
dolencias-mas-comunes-trabajador-siglo-xxi
Estas son las dolencias más comunes del trabajador del siglo XXI
la-orina-puede-ayudar-a-detectar-el-asma-grave-1657022097995
La orina puede ayudar a detectar el asma grave
futbolista-trastornos-sueno-demencia
Ser futbolista profesional predispone a sufrir trastornos del sueño y demencia