Por Medicina Responsable
15 de julio de 2025Coincidiendo con el Día Mundial del Sarcoma, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incluido al paciente número mil en un ensayo clínico nacional que coordina su Unidad de Anatomía Patológica, en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y aplicar estrategias de medicina personalizada que repercutan en una mayor supervivencia y calidad de vida.
El estudio, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer, pretende demostrar que la centralización del diagnóstico de los sarcomas (tumores agresivos y difíciles de identificar por su heterogeneidad) permite reducir errores diagnósticos y optimizar el tratamiento. Para ello, se han puesto en marcha protocolos que prevén la revisión experta de muestras enviadas por centros no especializados a hospitales de referencia como el Virgen del Rocío, designado por el Ministerio de Sanidad como CSUR (centro de referencia nacional) para sarcomas tanto en adultos como en la población pediátrica.
Los sarcomas de partes blandas afectan a más de 2.000 españoles cada año, los cuáles requieren de una intervención clínica altamente especializada. Existen 74 tipos diferentes, lo que exige la participación de equipos multidisciplinares con experiencia específica en patología, radiología, cirugía, oncología médica y medicina nuclear, entre otras disciplinas.
El proyecto ha aplicado la medicina personalizada a través de técnicas innovadoras como la secuenciación genética de nueva generación y plataformas que permiten predecir la respuesta del tumor a diferentes tratamientos, incluso cultivando las células tumorales en laboratorio o en modelos animales. Esta aproximación, inédita hasta ahora en el ámbito de los sarcomas, permitirá seleccionar el tratamiento más eficaz para cada paciente.
Además, el estudio contempla una comparación entre los resultados obtenidos con el modelo convencional y los derivados de la revisión diagnóstica centralizada. Se espera que esta nueva estrategia permita reducir notablemente los errores, mejorar los resultados clínicos y contribuir a una atención más eficiente y personalizada.