logo_medicina
Síguenos

Análisis de sangre permiten detectar el cáncer de páncreas con una precisión del 85%

Investigadores estadounidenses han desarrollado una técnica que cambiaría la situación actual de pacientes con un cáncer cuya supervivencia a 5 años es del 5%

Compartir
Análisis de sangre permiten detectar el cáncer de páncreas con una precisión del 85%
Pexels

Por Pedro Martínez

14 de febrero de 2025

El cáncer de páncreas es el cáncer más agresivo y letal del mundo. Actualmente, solo el 5% de los diagnosticados sobrevive más de cinco años, mientras que el 75% no supera el primer año debido, entre otras cosas, a que es un tipo de tumor que ‘‘tarda en dar la cara’’ a causa de la sensibilidad insuficiente que tienen las pruebas de diagnóstico tradicionales. En base a la poca eficacia de estos análisis, investigadores del Oregon Health & Science University (OHSU) han desarrollado PAC-MANN, una nueva técnica de análisis que, utilizando una muestra de sangre, detecta variaciones en las funciones de la proteasa (claro indicador del adenocarcinoma ductal), forma más habitual y agresiva de cáncer de páncreas. Esta nueva técnica ha demostrado conseguir un diagnóstico temprano con una efectividad del 85%.

El estudio

La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, comenzó con el reclutamiento de 350 pacientes, entre los que había personas sanas, personas con el cáncer ya diagnosticado y personas con riesgo de padecerlo. Todos ellos fueron sometidos a un análisis de sangre no invasivo para identificar la actividad de las proteasas (proteínas más activas en individuos con adenocarcinoma ductal). Una vez monitorizada la actividad de estas proteínas, se hace más visible la anomalía conductual de las proteasas, permitiendo una detección rápida, asequible y eficaz del cáncer de páncreas. Esta técnica, al ser combinada con el método de diagnóstico tradicional CA 19-9, ha demostrado tener una eficacia en el diagnóstico del cáncer de páncreas del 85%, además de poder diferenciar a los pacientes sanos de los enfermos en un 98% de las ocasiones.

Por otra parte, los investigadores observaron que, una vez realizada la cirugía de extirpación del tumor, la actividad de la de proteasa cae, lo que les hace creer que la técnica PAC-MANN podría utilizarse como baremo para medir la eficacia del tratamiento contra este cáncer.

Actualmente, los investigadores pretenden realizar más ensayos para corroborar los resultados obtenidos hasta conseguir validarlo, lo que convertiría PAC-MANN en la herramienta más útil para detectar con tiempo el cáncer de páncreas, aumentando así, las probabilidades de supervivencia de los pacientes.



Te puede interesar
nueva-pildora-que-combate-el-lupus
Nueva píldora que combate el lupus
una-nueva-opcion-basada-en-la-inmunoterapia-mejora-la-supervivencia-del-cancer-de-mama-mas-agresivo
La inmunoterapia mejora la supervivencia del cáncer de mama más agresivo
terapia-genica-experimental-sordera
Una terapia génica experimental logra devolver la audición a un niño con sordera