logo_medicina
Síguenos

Algunos vapeadores transmiten más plomo a los pulmones que 20 paquetes de tabaco convencional

Un estudio americano ha demostrado la presencia de diferentes metales pesados relacionados con el riesgo de cáncer en cigarrillos electrónicos desechables

Compartir
Algunos vapeadores transmiten más plomo a los pulmones que 20 paquetes de tabaco convencional
Fuente: Freepik

Por Pedro Martínez

30 de junio de 2025

Un estudio de la Universidad de California demuestra que los elementos tóxicos presentes en el humo de los cigarrillos electrónicos, como el plomo, antimonio o níquel, superan los umbrales aceptables de riesgo de cáncer. Esto se debe al calor que se genera dentro del dispositivo con el objetivo de producir el vapor saborizado, un calentamiento que disuelve ligeramente los componentes metálicos del aparato y transmite pequeñas partículas de estos metales hasta los pulmones del consumidor.

El estudio, publicado en la revista ACS Central Science, se centró en el análisis de toda la gama de cigarrillos electrónicos desechables distribuidos por las marcas Esco Bar Flum Pebble y ELF Bar. El análisis constató que los niveles de metales pesados presentes en el vapor de los cigarrillos electrónicos de estas marcas son muy peligrosos para la salud. Estos dispositivos, con una duración comprendida entre las 500 y las 1.500 caladas, emiten unas cantidades de plomo y antimonio anormalmente elevadas dentro del vapor que se genera durante su uso. También han podido constatar la presencia de altos niveles de cromo y níquel que aumentan en función de las caladas consumidas, es decir, cuánto más usado está el vapeador, más metales pesados transmitirá al vapor de agua que llega a los pulmones. Todos estos metales se asocian con un importante incremento en el riesgo de padecer cáncer.

Además, los investigadores pudieron realizar una comparación entre las emisiones de estos innovadores dispositivos y las emisiones de otras modalidades de aparatos. Esta comparativa demostró que la presencia de metales pesados en el vapor de los cigarrillos electrónicos más modernos es bastante más elevada que las registradas en las versiones más antiguas de estos dispositivos.

Los cigarrillos electrónicos desechables han logrado situarse como una opción especialmente atractiva entre adolescentes y jóvenes que cada vez recurren menos al tabaco convencional para realizar su primer contacto con la nicotina. El estudio ha comprobado que los niveles de plomo presentes en el vapor de estos dispositivos son superiores al generado tras fumar 20 paquetes de tabaco al día.

Actualmente, los investigadores tratan de aumentar las marcas analizadas hasta poder conocer las emisiones de metales pesados en las más de 100 marcas que comercializan este tipo de productos para poder conocer si la problemática se reduce a tres concretas o es un problema genérico relacionado con la composición y funcionamiento del producto.



Te puede interesar
un-algoritmo-detecta-el-alzheimer-casi-al-100por-ciento-1647937693786
Un algoritmo detecta el alzheimer casi al 100%
gobierno-cumplir-pacientes-ela-comunidades-responsabilidad-asistencia
El Gobierno asegura que "va a cumplir con los pacientes de ELA" pero descarga en las CCAA la responsabilidad de la asistencia
shakira-ingresada-lima-gastritis
Shakira, ingresada en Lima por un dolor abdominal